Entre sus objetivos está el de la certificación de la educación en sus comunidades
El pasado viernes 22 de octubre, tomaron protesta al cargo de director de plantel de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el maestro Jorge Alberto Álvarez Ascencio, designado para la Preparatoria 20 [1] y el doctor Luis Florián Cruz para la de Tuxpan. Los dos fueron candidatos propuestos por los representantes del Consejo de Escuela durante la sesión extraordinaria — celebrada el pasado 8 de octubre— del Honorable Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS) máximo órgano de gobierno del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
El maestro Álvarez Ascencio detalló que, como parte del plan de trabajo para su gestión en la Preparatoria 20, buscará obtener el máximo nivel del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS), así como apuntalar los esfuerzos a actualizar y mejorar los niveles académicos de los profesores, con el objetivo de que el aprovechamiento de los alumnos se optimice.
“Estamos interesados en mejorar nuestra certificación, en un planteamiento que se lleve a cabo en conjunto. Ahora estamos en el Nivel III, le daremos tratamiento a las recomendaciones para presentar nuestra promoción. Sabemos que de la parte directiva debemos dar las herramientas para que toda la comunidad logre alcanzar estos parámetros y esa será nuestra postura, en beneficio de la escuela y de los jóvenes que aquí cursan sus estudios”.
Por su parte, el doctor Florián Cruz, ahora director de la Preparatoria de Tuxpan [2], aseguró que durante su gestión apostarán por la nivelación de los módulos que dependen del plantel sede —el de Pihuamo, de Tecalitlán y de Tonila— para que se homogenicen en un mismo rango del PC-SINEMS. De igual forma, explicó que trabajará en la vinculación social de la comunidad universitaria con la población, para llevar educación a todos los rincones de la región y atacar el analfabetismo.
“Sembraremos proyectos de promoción cultural al relacionarnos con las autoridades del municipio, también implementaremos Trayectorias de Aprendizaje Especializante (TAE) ligadas a las tecnologías contemporáneas y la innovación, además de crear lazos para que nuestros jóvenes transformen el entorno. En lo personal es un reto muy importante y la experiencia que tengo me ayudará a encaminar todos los esfuerzos a un objetivo colectivo, así como a sumar a la misión de la UdeG”, sentenció.
Links
[1] http://prepa20.sems.udg.mx/
[2] http://prepatuxpan.sems.udg.mx/