La actividad es el motor de la vinculación entre el plantel y la comunidad
Descubrir las ventanas de la expresión que puede brindar la creación gráfica a través de una manifestación efímera como la de dibujo con gis, es el objetivo que persigue la Preparatoria de Tecolotlán [1] de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con su tradicional Festival del Gis, que se realizó el pasado 12 de noviembre en su edición vigésima quinta; actividad que además de todo, es un elemento clave en la vinculación que el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) genera en la región.
Al respecto, el maestro José Natividad Cueva López, secretario del plantel, detalló que la actividad ha sido bien recibida y apropiada por los habitantes y se ha convertido en una oportunidad para que los niños, los jóvenes y los adultos tengan una opción de expresar formas gráficas, además de un acercamiento con el arte y sus creadores.
“Ya es una tradición. Eventos de esta naturaleza despiertan un carácter creativo con fines lúdicos. Cuando vimos el éxito que ha tenido con la gente del poblado nos dimos cuenta que no nos debíamos cerrar a solamente invitar a artistas en potencia, sino abrir las alternativas para que incluso futuros artistas tengan en esta participación un despertar. La idea fundamental es transformar un espacio cotidiano en un mosaico multicolor”.
Por su parte, el maestro Martín Villalobos Magaña, director del plantel, comentó que el Festival del Gis alienta la esencia plástica con la que cuenta el sur del estado, para que no se pierdan los valores culturales que dan pie a la gestación de futuros talentos, “en el tiempo que he estado al frente del plantel me he dado cuenta de la importancia de la actividad. Nos queda continuar con el apoyo y motivar al crecimiento de dicho evento que ya no solo es de la Preparatoria, sino de todo Tecolotlán”.
Subrayó que: “Me parece que está plenamente posicionado en la localidad y para mí es sorprendente el involucramiento de los pobladores. Es una de las formas de extensión y vinculación de la Universidad. El evento no sólo es recreativo, considero que también es formativo para nuestros alumnos. Me impresiona que obras que se realizan deben desaparecer, pero somos conscientes de la cuestión que queda en el espectador y que es la semilla que debe germinar”.
En el marco del XXV Festival del Gis, se inauguró en el Centro Cultural de la Preparatoria una muestra plástica de artistas que a lo largo del cuarto de siglo que cumple la actividad han alimentado al festival. Entre dibujantes y espectadores participaron alrededor de mil 500 personas, el primer lugar fue para Anahí Zarahí Nuño Pío y Heidi Verónica Santana Corona, el segundo lugar para Daniel Alejandro Vigil Martínez y el tercer lugar para Nayeli Bautista.
Links
[1] http://prepatecolotlan.sems.udg.mx/