El plantel del SEMS organizó cursos con la temática de la seguridad de la mujer
La Unidad Interna de Protección Civil (UIPC) de la Preparatoria 19 [1] de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en conjunto con la Policía Municipal de Zapopan —que promueve el proyecto Mujer Segura—, realizó una serie de cursos dirigidos a los bachilleres que cursan el tercer y cuarto semestre, con el objetivo de prevenir la violencia de género entre el estudiantado.
Al respecto el maestro Arturo Campos Flores, encargado de la UIPC del plantel, explicó la actividad tiene un fin integral porque la prevención debe atenderse desde todos los enfoques y sentidos. Al inicio del próximo año, la capacitación también se impartirá para académicos, personal operativo y administrativo de la escuela del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
“Mujer Segura es un esfuerzo que realiza la Policía de Zapopan para evitar la manifestación de violencia hacia las mujeres. Quisimos reforzar un programa interno que tenemos al abordar estos tópicos y se trabaja desde diferentes vertientes de manera integral”.
El doctor Leonardo García Lozano, coordinador académico del plantel, añadió que existen diferentes cuestiones que propician los proyectos como estos y uno de ellos es la vinculación con instituciones como el Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) o el propio Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) quienes tienen en su agenda identificar el origen de la violencia y cómo prevenirla.
“Focalizamos este trabajo durante el surgimiento de nuestra UIPC, para que los adolescentes tengan las herramientas para actuar en los entornos donde se manifieste la violencia. Somos una escuela que se entiende a sí misma como promotora de redes de apoyo y sabemos que lo que hagamos en nuestras aulas, repercutirá en el entorno social”.
García Lozano llamó a la sociedad a ser conscientes de las problemáticas de violencia y más específicamente a impulsar los ejercicios de equidad. Además subrayó la importancia que tienen los planes de estudio del SEMS al abordar los estereotipos y las diferencias de igualdad de oportunidades entre los géneros. “No debemos ver los problemas específicos de un área, tenemos que atenderlo de manera integral”, aseguró.
Los cursos, que se llevaron a cabo los días martes desde el 24 de octubre hasta el 7 de noviembre, abordaron los tópicos de educación, masculinidades, estereotipos sociales, el lenguaje incluyente y la violencia en el interior de la familia.
Links
[1] http://prepa19.sems.udg.mx/