Durante el semestre se efectuarán actividades que promuevan la cultura de la paz
Este martes 18 de febrero la Preparatoria de Toluquilla [1] de la Universidad de Guadalajara (UdeG) arrancó con el programa Pareja es Parejo, que consiste en una serie de charlas y actividades que promuevan la cultura de la paz, así como la prevención de la violencia y el acoso en todas sus manifestaciones —desde la que se presenta en el noviazgo como la que sucede en los entornos estudiantiles denominada bullying—; en el inicio se contó con la participación de 117 bachilleres.
La directora de la escuela, maestra Gloria Noemí Estrada Figueroa, aseguró que adicional a esto, el plantel fue reconocido como Prepa Libre de Acoso, por lo que el Instituto de la Juventud de Tlaquepaque —en representación del Ayuntamiento del municipio del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)— develó la placa que la acredita como tal y que sirve de referente informativo para consultar números telefónicos de reporte en caso de que se presente alguna emergencia al interior así como en la periferia de la comunidad.
“El reconocimiento que recibimos da cuenta de que nuestro plantel es libre de acoso porque estamos capacitados para dar seguimiento oportuno a cualquier contingencia que se presente en referencia a todas las manifestaciones de esta índole que se sucedan. Puede ser de violencia al interior de la Preparatoria, así como a las próximas a las instalaciones. Hemos sido afortunados de no tener expresiones extremas de violencia, pero consideramos que la atención integral a los jóvenes es una necesidad social que debemos emplear como agentes de cambio a través de la educación”.
Añadió que habilitar herramientas como esta, que se vinculen con las distintas instancias públicas o privadas, consolida la idea de que la preparatoria es un lugar seguro, “eso puede propiciar que los adolescentes quieran estar en la escuela, donde encuentran apoyo así como formas que les permitan explayar sus aptitudes. Creemos que es importante que asumamos como actores de la sociedad”.
La primera charla se denominó “Consentimiento sexual, derechos sexuales, métodos anticonceptivos, uso correcto del preservativo, violencia de género y violencia en el noviazgo”. A lo largo del ciclo 2020-A se realizarán una serie de actividades que promuevan este mensaje, y se reforzará desde el Departamento de Servicios Educativos.
Para la siguiente semana la misma plática será dictada para estudiantes de primer semestre del turno vespertino y así se programará para que toda la comunidad tenga la información. Asimismo se emprenderán acciones por medio de Escuela para Padres para que el mensaje pueda tener más relevancia e impacte a la sociedad en general a través de los lazos con los bachilleres.
Estrada Figueroa subrayó que la inspiración que el ser una Prepa Libre de Acoso debe intervenir en el entorno de violencia que se vive en la actualidad, “invito a las demás escuelas del SEMS a que demos seguimiento desde todas las trincheras, porque este tema que es urgente que sea atendido. Aprovechemos todos los recursos y programas que están a nuestro alcance. Una formación integral debe intervenir directamente desde la escuela, que es parte de nuestros estudiantes”, sentenció.
Links
[1] http://prepatoluquilla.sems.udg.mx/