Su participación fue parte del programa Ecos de la FIL
Cuando se le reportó la agenda que seguiría durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la escritora mexicana Ave Barrera vio que el martes 3 de diciembre a las 11:00 horas tendría una cita en la Preparatoria 11 [1] de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para dialogar con bachilleres; pero su imaginación voló en recuerdos puesto que ella misma encontró la necesidad de expresarse por medio de la literatura en esa escuela en su etapa de estudiante.
El día de la cita, entró a la Biblioteca del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) mientras el recuerdo le hacía imaginar las computadoras que en 1995 aún necesitaban de comandos para su funcionamiento —ya que el mouse no existía— y luego de ser recibida por aplausos y tomar la voz, dijo ante los asistentes que nunca se había sentido tan nerviosa como en ese momento, frente a un grupo de estudiantes de bachillerato de su ciudad natal.
Ya con el micrófono en mano decidió modificar el protocolo que habían establecido e invitó a su maestra Gema Méndez (aún docente de la Preparatoria 11), quien fue una de las responsables de que se iniciara en la literatura, a departir con ella; dentro del diálogo fue contundente hacia los jóvenes al expresarles que —fuera de cualquier lugar común— la adolescencia era una etapa horrenda así como que lo que dicen los adultos no es la razón absoluta.
“Tengo como 20 mil años de ir a preparatorias y de platicar con gente y nunca me había puesto tan nerviosa como acá, porque es tan curioso, como cuando cantan entre familia. Ahora vengo a decirles que vengo del futuro y quiero comentar que estar en su edad es muy difícil; normalmente nos refieren que cuando lleguemos a ser adultos todo se terminará y vengo a confirmarles que en la vida adulta no se mejorarán las cosas. Vivir es pesado, pero quiero asegurarles que la razón la deben construir ustedes porque el mundo allá afuera no está arreglado”.
Enumeró problemáticas que están siempre presentes en la sociedad e hizo una mención especial a la violencia de género, “nos tratan como ciudadanas de segunda categoría, no nos dejan ser dueñas de nuestra persona y de nuestro cuerpo y todo es como cuando tenía 16 años, al ser una persona llena de expectativas basadas en estereotipos sociales impuestos por el entorno social”.
Sugirió que, “a pesar de que el mundo está así de jodido depende de nosotros cambiarlo y transformarlo en lo que queremos que sea. Ustedes tienen que inventar lo que esperan de allá afuera. Yo he encontrado cosas valiosas que me han permitido construir, una de ellas para mí fue la literatura que es un refugio; cualquier otra manifestación artística nos permite tener escapatorias de este mundo que nos queda a deber. El arte nos compensa esa deuda”.
Ave Barrera ha sido galardonada con el Premio Novela Sergio Galindo en 2013, el Concurso Internacional de Libro de Artista 2015, el Premio Lipp de Novela 2019, entre otros. Ha sido autora de libros de novela, cuento y relatos infantiles; entre sus trabajos destacan Restauración (2019), Puertas demasiado pequeñas (2016) y Cena para cuatro (2016), entre otros.
Links
[1] http://prepa11.sems.udg.mx/