El plantel organiza por primera vez la Semana Académica Cultural, en la que se prevé la participación de más de mil personas
Que los jóvenes aprendan a desenvolverse en público, desarrollen las competencias aprendidas en sus unidades de aprendizaje, valoren el trabajo colaborativo y aprendan a investigar mediante el método científico son algunos de los objetivos que tiene la Primer Semana Académica Cultural que organizan autoridades y docentes de la Preparatoria de Jalostotitlán de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que se desarrolla del 24 al 28 de septiembre.
Al respecto Víctor Hugo Santos Pérez, quien es Jefe del Departamento de Humanidades y Sociedad del plantel y uno de los organizadores del evento, explicó que durante las diversas actividades los bachilleres aplican sus conocimientos de forma transversal, debido a que aplican lo aprendido en las unidades de aprendizaje de Comprensión de la Ciencia, Sexualidad Humana y Taller de Habilidades para el Aprendizaje, “la semana arranca con la presentación de productos de investigación de las asignaturas que los alumnos de primer semestre generaron a lo largo de las primeras siete semanas del ciclo”.
Además, debido a que la Semana contempla dos eventos dirigidos al público en general, también nos permite proyectar al plantel como un eje del desarrollo educativo de la Región Altos Sur: “Por ejemplo, este miércoles ofreceremos una conferencia al respecto de la identidad prehispánica y el patrimonio histórico y cultural, en donde nos hablarán sobre la Zona Arqueológica de Teocaltitán de Guadalupe que es la más importante de la Región Occidente del país y que se encuentra en Jalostotitlán, esta será impartida por Marisol Montejano Esquidia, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”.
Santos Pérez detalló que gracias a los eventos organizados, se verán beneficiadas más de mil 100 personas tanto de la comunidad del plantel como del municipio y agregó que ya preparan la segunda edición de la Semana Académica Cultural en la Preparatoria de Jalostotitlán.