La iniciativa está ligada a las acciones del Programa de Salud Organizacional de la UdeG
La primera Jornada de Salud Integral a la que acudieron alrededor de 45 personas entre personal académico, operativo y administrativo de la Preparatoria de Ciudad Guzmán del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) se llevó a cabo este lunes 1 y martes 2 de julio en las instalaciones del plantel, como parte del Programa de Salud Organizacional (PSO) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con el objetivo de incentivar al cuidado de la salud personal de cada trabajador adscrito a la Casa de Estudio.
El médico José Felipe Aguilar Sánchez, encargado del consultorio del PSO en la Preparatoria —que es operado en conjunto con la psicóloga Romi Judith Salcedo Salgado—, reconoció que este tipo de iniciativas tienen el propósito de dar a conocer los servicios que se pueden ofrecer en el espacio que cumplió un año; además de dar a conocer información relacionada con problemáticas que aquejan a alumnos de la escuela, previamente detectados. Mismos que se abordarán por medio de charlas y talleres en lapsos periódicos dirigidos tanto al personal laboral como a los estudiantes.
Entre los temas, aseveró que destacan el trabajo con grupos vulnerables, la atención a jóvenes con rasgos de trastornos mentales, entre otros; “es importante resalar que la inclusión ha sido un tópico que propusimos esta semana como elemento clave de este ejercicio profesional. Nuestra misión es llevarlo a cabo por el bienestar de los trabajadores académicos y administrativos, que es el principal objetivo del PSO, así como a alumnos”.
Agregó que cada Jornada de Salud Integral para el personal que labora en el plantel se tiene la intención de que se realice al finalizar cada ciclo, con actividades durante el curso del semestre, con una duración de una semana cada cierre del mismo. En lo que respecta al impacto a la comunidad de Ciudad Guzmán, Aguilar Sánchez expresó que a través de la Red de Apoyo Escolar se continuará con atención a la población en temas relacionados a la salud, a las tutorías, la orientación educativa así como el servicio de consultorio.
“Esos ejes componen nuestra Red de Apoyo Escolar, que ya existía pero la hemos fortalecido ya que queremos estar preparados para cualquier caso que requiera de nuestra intervención y así poder atenderlo o en su momento canalizarlo al área de salud específica. Con esto hemos sido testigos de que logramos incidir en la reducción de la deserción escolar, lo que apoya a los objetivos generales de la Preparatoria”, concluyó.