Las preparatorias de Tonalá y Ciudad Guzmán realizan actividades para mejorar el aprendizaje de un segundo idioma
Una de las principales barreras a las que se enfrenta un estudiante para continuar con su proceso de aprendizaje de un segundo idioma, como el inglés, radica en obtener seguridad para que a pesar de los posibles errores en la pronunciación mejoren constantemente sus herramientas para el manejo de otra lengua, así lo expresaron académicos de las preparatorias de Ciudad Guzmán y Tonalá que este día realizaron sendas actividades para cubrir esta posible debilidad y favorecer al desarrollo de los bachilleres.
En lo que respecta a la Preparatoria de Ciudad Guzmán, el licenciado Iván Regina Ruiz, docente de lengua extranjera y organizador de la Cuarta Feria del Inglés, aseveró que la dinámica favorece a los alumnos para que puedan desarrollar habilidades relacionadas a la pronunciación del inglés, que les benefician para superar miedos o aspectos limitantes que por vergüenza condicionan a los preparatorianos al aprendizaje del idioma.
“También son conscientes de la variedad lingüística ya que analizan gramática, verbos, conjugaciones que les ayudan a la práctica. Son alrededor de mil alumnos por turno los que participan y se nutren mucho entre ellos. La dinámica se desarrolla con mesas de trabajo para recibir puntos en tutoría divididas en karaoke, memoramas de palabras, entre otros”.
Por otra parte, la Preparatoria de Tonalá organizó la actividad denominada Role Play Presentation en la que se involucran alrededor de 46 alumnos de sexto semestre, divididos en nueve equipos, su particularidad es generar un ambiente cotidiano para que los jóvenes puedan aplicar sus conocimientos en el idioma y así mejorar el vocabulario, la conversación y gramática de la lengua inglesa.
La maestra Paola Gabriela Martínez Ruiz, presidenta de la Academia de Lengua Extranjera del plantel, detalló que los adolescentes que participan se encuentran en un nivel B1-B2 que consiste en lectocomprensión, diálogo en situaciones cotidianas y escucha, “son estudiantes que podrían considerarse con un nivel intermedio, esta es la sexta edición y hemos visto mejoras substanciales, de hecho cada semestre realizamos actividades diversas para brindar seguridad al involucrarse en una conversación en inglés”.
Concluyó que es importante que los jóvenes tomen en consideración diferentes herramientas que puedan servirles para aprender la lengua ya que el inglés es un idioma que les ayudará a mejorar en todos los ámbitos de su vida académica y profesional e invitó a toda la comunidad del SEMS y de la UdeG a realizar proyectos de esta índole que puedan efectuarse en conjunto para un crecimiento importante en la formación de estudiantes.