La actividad busca sembrar la cultura de la inclusión en los bachilleres
El Módulo Pihuamo, adscrito a la Preparatoria de Tuxpan [1] de la Universidad de Guadalajara (UdeG), cuenta con dos opciones de Trayectorias de Aprendizaje Especializante (TAE) —en Creación de Dibujo y Pintura y en Alimentación saludable— que han servido como herramientas para que las autoridades del plantel vinculen el conocimiento que han desarrollado los jóvenes con otras regiones. Este día, por ejemplo, llevaron actividades al Instituto Down de Colima, como parte de la conmemoración del Día del Síndrome de Down a celebrarse el 21 de marzo.
Al respecto, el arquitecto Víctor Manuel Méndez Serrano, coordinador del Módulo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), señaló que el programa de vinculación de las TAE posiciona la labor humanística de la UdeG y explicó que actividades que se relacionan a las dos opciones de estudio se han presentado en diferentes escenarios del municipio jalisciense con talleres de dibujo y pintura, así como de preparación, decoración y presentación de alimentos; sin embargo, en esta ocasión decidieron acudir a una institución del estado de Colima.
“Hemos visitado algunas escuelas de preescolar, primaria y secundaria. Ahora quisimos impactar un poco más allá y el personal del instituto nos abrió las puertas para dejar una huella de nuestro trabajo social a través de lo que los jóvenes aprenden en las aulas. De nuestra institución acudieron 16 bachilleres; queremos trabajar la inclusión en nuestros alumnos y que sea conocida la labor de la UdeG a través de nuestra escuela que es un plantel reciente”.
El Día Mundial del Síndrome de Down, promovido por la Organización de las Naciones Unidas, busca generar una mayor conciencia pública y recordar la dignidad inherente, la valía y las contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. El Módulo Pihuamo buscará oficializar un acuerdo de colaboración con el Instituto de Colima para desarrollar estas actividades de manera periódica; actualmente esta escuela del SEMS atiende a 120 preparatorianos.
Links
[1] http://prepatuxpan.sems.udg.mx/