Ana García Bergua dialogó con estudiantes de la Preparatoria 11

La Jornada
Viernes 05 de Diciembre de 2014

Como parte del programa Ecos de la FIL, la escritora platicó cómo se formó, les habló de su familia y les comentó cómo escribió la novela Isla de Bobos.

Por: Ignacio Pérez Vega

5 de diciembre del 2014.- Para los estudiantes de primer semestre de la Preparatoria número 11 fue su primera vez y les fascinó. Así lo confesaron Valeria Muñoz y Javier Velázquez, quienes dijeron que al escuchar por primera vez a una escritora y de todo lo que hace para publicar una obra literaria, les quedaron ganas de leer sus novelas, sus cuentos y hasta alguna columna periodística que aparece cada domingo en La Jornada Semanal.

Las confesiones juveniles de Valeria y Javier fue lo que también le encantó a la novelista y cuentista Ana García Bergua, ganadora del premio literario Sor Juan Inés de la Cruz 2013 que le entregaron en la edición anterior de la Feria Internacional del Libro (FIL). Para ella no fue la primera vez que platica con jóvenes estudiantes. También el año anterior participó en el programa Ecos de la FIL, organizado por el Sistema de Enseñanza Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Ana García Bergua dialogó durante poco más de 60 minutos con un grupo de 80 alumnos de la Preparatoria número 11, situada en la colonia Independencia, dentro de un pequeño salón de la biblioteca.

Sin mayores adornos, el director de la Preparatoria número 11, Jaime Ernesto García de Quevedo, hizo una breve presentación de la autora y resaltó la importancia del encuentro entre una escritora y los jóvenes. Les dijo a los estudiantes que Ana García Bergua, es hija del extinto Emilio García Riera, quien vivió 20 años en Guadalajara, invitado por la UdeG para abrir un centro de investigación sobre enseñanza cinematográfica, a fines del decenio de los años 80.

También les explicó que la escritora es autora de las novelas Isla de Bobos, Rosas Negras y El Umbral, así como el libro de relatos El Edificio, entre otros títulos. Con La Bomba de San José, añadió, se hizo acreedora al premio Sor Juana.

García Bergua tomó el micrófono y expresó que se sentía a gusto en la prepa, alejada del gentío y la solemnidad que rodea a la FIL. Así, en corto, les platicó que ella en realidad estudio teatro, trabajó en el diseño de escenografías e iluminó algunas obras. Dejó a la mitad la carrera de Letras en la UNAM. Sin embargo, sin darse cuenta, se fue acercando a la literatura.

Primero escribió El Umbral, una historia de una pareja de jóvenes ambientada en los años 50. Luego, siguió Púrpura, situada en los años 30 y 40, donde un chavo “de provincia” se enamora de otro chavo. “Es un tema escabrosón”, les dijo.

Uno de los temas que más atrajo la atención del público atento y juvenil fue el proceso para escribir Isla de Bobos. Recordó que ella trabajó para editorial Clío, donde la pusieron a investigar sobre la Isla Clipperton, un atolón coralino perdido, ubicado a mil 100 kilómetros frente a las costas de Michoacán, el cual peleó Porfirió Díaz para México, pero que al final Francia lo ganó. Ahí les relató a los estudiantes que a ella le gusta mucho la historia y por eso sus obras literarias las recrea en épocas pasadas, De ahí surgió esa historia verídica,  en la que un grupo de mexicanos enviados por Porfirio Díaz a tomar posesión de la isla de la pasión -como también se le llama-, fueron dejados en el abandono, cuando en el territorio nacional se desató la revolución y Díaz huyó a Francia.

Ecos de la FIL 2014 realiza 123 charlas como la de ayer con Ana García Bergua, no sólo en prepas de la ciudad, sino también en Tecolotlán y en Ocotlán.

Al final de la plática, Valeria y Javier dijeron que no habían leído nada sobre la autora, pero tras escucharla, buscarán sus obras, sobre todo Isla de Bobos.