Noticias
-
Concluye FIL con más de 21 millones de espectadores en su edición especial
07 Dic 2020La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2020 llegó a 21 millones 57 mil personas, de 84 países, durante los nueve días de su edición especial virtual, que concentró 406 actividades y 448 horas de transmisión de sus contenidos mediante diferentes plataformas digitales y de medios de comunicación.
Leer más
Reconocen a ganadores de Prepas UDG en la X Olimpiada Estatal de Lengua Española
04 Dic 2020Desde hace diez años se ha organizado la Olimpiada Estatal de Lengua Española con el objetivo de promover el correcto uso del idioma entre estudiantes de bachillerato de la Universidad de Guadalajara (UdeG), así como entre las escuelas con carácter de incorporación de estudios al Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
Leer más
Premia el SEMS a sus jóvenes creadores literarios en el marco de la FIL Virtual
04 Dic 2020El manejo de las palabras que tiene Tania Rodríguez Alonso quedó de manifiesto durante la transmisión que se efectuó de la ceremonia de premiación del concurso Creadores Literarios FIL Joven 2020, que en esta edición —por la pandemia de covid-19, en edición virtual de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara— se manejó a la distancia.
Leer más
Presentan la edición 2020 de la Antología Mar de voces, una recopilación del trabajo de docentes de Prepas UdeG
04 Dic 2020Mar de Voces. Antología literaria de docentes del SEMS se convirtió en un espacio para honrar la palabra e impulsar la creatividad de los docentes de las Prepas UdeG que por iniciativa propia generan. La presentación se realizó en el marco de la edición 2020 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que este año por la pandemia se realizó de manera virtual.
Leer más
Escribir, siempre es hackear: Pola Oloixarac
03 Dic 2020La frase que guió la charla de Pola Oloixarac, escritora argentina, habita en su libro Las teorías salvajes (2008) y reza algo así como que el 2020 nos encontrará hackers o dominados; una suerte de premonición, más de una década atrás, de cómo se escribiría este año que su mayor tópico ha estado enmarcado en una pandemia.
Leer más
“Me gusta la literatura por la capacidad de contar historias que puedan dar sentido al mundo”; Sergio Gutiérrez Negrón
03 Dic 2020Cuando se le consultó al escritor puertorriqueño Sergio Gutiérrez Negrón entre su apego literario a la obra de dos mexicanos, Daniel Sada o Juan Rulfo, respondió que no debería haber una especie de enfrentamiento entre dos formas distintas de hacer literatura —una enfocada más a la narración casi anecdótica, otra más experimental que explora la teorización filosófica— no obstante, se decantó por el autor de Pedro Páramo.
Leer más
“La tarea de ser escritora es pensarse como un ser inventor”; Camila Fabbri
02 Dic 2020Durante su charla en Ecos de la FIL, la escritora argentina Camila Fabbri, recordó los pasajes de su vida que la llevaron de la actuación teatral, a la dramaturgia y luego a la escritura de cuentos en ediciones como: Los accidentes (2015) o El día que apagaron la luz (2020).
Leer más
Aterriza la ciencia en Ecos de la FIL con la divulgadora Estrella Burgos
02 Dic 2020La ciencia es de todos. Lo dijo al inicio y al final de su participación, la periodista y divulgadora de la ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Estrella Burgos Ruiz basándose en el derecho a la ciencia y en la referencia que en 2019 se elevó a obligación constitucional la apertura a este conocimiento, agrupado en el artículo 3 que reza que toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica.
Leer más
La buena literatura no se identifica con reacciones de redes sociales; Luis Armenta Malpica
01 Dic 2020Un viaje que llevó a Luis Armenta Malpica de la que fuera su ciudad, el otrora Distrito Federal, a las cercanías de Guadalajara, en El Salto, fue el momento en el que aquel joven se orilló a escribir. En un primer punto fue la necesidad de intercambiar correo postal con los amigos que se quedaron en el centro del país, sin embargo, ante las respuestas de incomprensión en cada mensaje, Luis decidió inscribirse en una escuela de escritura, la SOGEM, “así mis cartas comenzaron a sonar como cuentos y poemas”, dijo.
Leer más
“La literatura nos hace crecer como sociedad, por eso creo que nos alimenta”; Paula Bombara
01 Dic 2020Uno de los mayores enigmas que deja Paula Bombara (escritora y bioquímica argentina) es su paso de dedicarse a la ciencia para pasar a la literatura. Sin embargo, ella lo detalla al referir que en un lado (en la ciencia) se dedicaba a experimentar, mientras que en el oficio de las letras hace exactamente lo mismo: componer, recomponer y jugar con el lenguaje. Después de todo, dice, que la literatura es como una conversación con los otros y con uno mismo.
Leer másPáginas