Visitarán alumnos de preparatorias del SEMS la Laguna de Santa María del Oro para realizar prácticas de protección civil

  • Alumnos en práctica de salvamento acuático

El fin es desarrollar competencias en el rescate de fenómenos naturales geológicos

Estudiantes de la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) de Protección Civil de las preparatorias de Santa Anita y de Toluquilla, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), visitarán este viernes 23 de noviembre la Laguna de Santa María del Oro —ubicada en el municipio homónimo del estado de Nayarit— con el objetivo de realizar prácticas de intervención y rescate en entornos de desastres naturales geológicos. El recorrido también tiene la finalidad de conocer parte del eje neovolcánico mexicano de occidente.

El profesor Luis Enrique Arias Uribe, docente de la TAE y organizador del evento, afirmó que buscan que cada vez más planteles del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) se sumen a esta jornada y añadió que se les extenderá poco a poco invitaciones a las escuelas aledañas y también se espera el acercamiento de las interesadas. El recorrido se denomina Excursión-taller Desastre Natural por Fenómenos Perturbadores Geológicos.

“Esta es la tercera ocasión que realizamos el recorrido, llevamos a los estudiantes a la Laguna y propiciamos que ellos investiguen que esta área natural también es un cráter con una mitología de que cayó un aerolito. Buscamos que nuestros jóvenes tengan la capacidad de resolver problemas provocados por desastres naturales geológicos. En total son 70 alumnos registrados y acudimos con dos paramédicos equipados, además de que nos vinculamos con el ayuntamiento de Santa María del Oro que nos brinda seguridad”.

La visita se realiza con tres estaciones: en la primera arriban al Volcán Ceboruco, se revisa cuándo fue la última erupción y la historia del mismo; la segunda parada es en el mirador de Santa María del Oro y la tercera es en la laguna a donde acude personal del ayuntamiento local para explicar el vulcanismo de la zona occidente de México, asimismo dan a conocer particularidades de la zona, como la certificación internacional de la que goza el área como entorno ecológico y sustentable.

Al final se hace una práctica general donde se realizan simulaciones de desastres y el rescate e intervención de víctimas: “Ahí mismo es donde ponemos en práctica las competencias desarrolladas durante la TAE de Protección Civil”, concluyó Arias Uribe.

El Lago Cráter de Santa María del Oro está localizado en la parte noroccidental de la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVT), específicamente en la localidad de Santa María del Oro, en el estado de Nayarit. Se le denomina lago cráter, porque básicamente el vaso acuífero se encuentra dentro de la caldera de un volcán.

Boletín Informativo No.: 
529
Víctor Rivera
Jueves 22 de Noviembre de 2018
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Víctor Sotomayor