Vincula la Preparatoria de El Salto los saberes científicos con comunidades estudiantiles del municipio
Los bachilleres del plantel construirán una tabla periódica de los elementos con material reciclado
Como parte de las actividades que desarrolla la Preparatoria de El Salto de la Universidad de Guadalajara (UdeG), relacionadas a las políticas que rigen a un plantel que forma parte del programa Eco School —iniciativa respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que fomenta acciones enfocadas a la protección del entorno—, el plantel construirá este miércoles 6 de marzo una tabla periódica de los elementos con material reciclado con el objetivo de conmemorar 150 años de la presentación de esta ordenación.
El montaje se hará en la cancha del club de futbol Río Grande y se invitarán a escuelas de educación media básica, así como de otros planteles de bachillerato asentados en el municipio, para socializar el conocimiento. Cabe señalar que el material dedicado al diseño es reciclado. Su conformación requerirá de 60 tapas de plástico, 9 mil botellas de PET (tereflato de polietileno), además de cartón y rejillas de huevo. Una vez concluida la exhibición, el material se donará a Mi gran esperanza, A.C., asociación civil que apoya a niños con cáncer de bajos recursos, desde hace 24 años.
La coordinadora académica de la escuela del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), ingeniera Gloria Soto Martín del Campo, señaló que además de impulsar actividades relacionadas con lo académico y de estrechar lazos con otras instituciones de educación de El Salto, la iniciativa también fortalece la pertenencia al programa Eco Schools y sobre todo se complementa al reutilizarse el material, ya que se convierte en donativo a la Asociación Civil para apoyar al financiamiento de 60 tratamientos para niños que padecen cáncer.
“Vinculamos nuestro quehacer con la Dirección de Educación del Ayuntamiento de El Salto, asimismo nos beneficiamos de la facilidad otorgada en los espacios para llevar actividades de nuestra escuela a otros rincones de la localidad. A la exhibición de la tabla periódica de los elementos químicos asistirán nuestros 2 mil bachilleres y con los estudiantes invitados adicionales esperamos llegar a alrededor de 5 mil personas, quienes serán testigos de este homenaje al pensamiento experimental”.
Este 2019 la tabla periódica de los elementos cumple 150 años de su ordenación; en 1869 el químico Dimitri Mendeléiev presentó el sistema de distribución y agrupamiento de los elementos. Hoy en día se ha convertido es un ícono de la ciencia y la cultura, además de que es un elemento clave para el estudio de los elementos y la base de las ciencias experimentales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este año como Internacional de la Tabla Periódica para conmemorar su siglo y medio de vida.