Trabaja la Preparatoria de Ameca en la sensibilización de su comunidad para el cuidado del medio ambiente

  • Copa de árbol

El plantel realizará del 19 al 22 de marzo la III Semana de la Tierra

Uno de los eventos astronómicos que más representación tiene en las sociedades es la entrada de la primavera, ya que simboliza el inicio de un nuevo sol. Sin embargo, la temporada de calor impacta cada año en la percepción del calentamiento global porque acentúa la apreciación de mayores repercusiones: para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el cambio climático es el mayor desafío de este tiempo; bajo esta idea, la Preparatoria de Ameca, de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se une la misión de frenar el deterioro del medio ambiente al realizar su III Semana de la Tierra, con la que espera contribuir a generar conciencia en los estudiantes.

Al respecto, la maestra Maritza Ceja Delgadillo, docente del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y organizadora de la actividad, expresó que es importante tomar en cuenta que las pequeñas acciones pueden significar mucho en un contexto escolar como la Preparatoria, porque lo que se hace al interior de la comunidad cobra importancia en todo su entorno debido a la buena imagen con la que la población identifica a la UdeG.

Asimismo detalló que la primavera es una época que sirve de reflexión con respecto al impacto que genera la emisión de desechos que perjudican el entorno: “además hacemos esto en el marco de las cuatro décadas de vida de nuestra escuela. Al paso que vamos debemos sensibilizarnos en el uso de los recursos naturales que tenemos, aprovecharlos sin abusar de ellos y tener conciencia sobre la reutilización. El sumar a la causa, cada uno desde su trinchera, beneficia para que podamos revertir el impacto negativo al medio ambiente”.

La inauguración, que se llevó a cabo este martes, contó con la participación del presidente municipal de Ameca, el ingeniero Juan Valentín Serrano Jiménez. Las actividades que darán forma a la tercera edición del evento están organizadas en vinculación con el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ameca (SIAPAME), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Habrá talleres de hidroponía, composta y de reciclado de papel; también eco-juegos, actividades lúdicas y conferencias.

Ceja Delgadillo concluyó que: “El impacto que hemos tenido a lo largo de tres ediciones va en crecimiento. Todos los maestros de la escuela se suman y agregan al tema desde su área de conocimiento. De aquí aprovechamos para que los jóvenes impriman su creatividad en la creación de alguna herramienta funcional con material reciclado y que eso nos ayude a otra actividad que realizamos como es el Eco-tianguis, que también impacta a la comunidad. Esto es una pequeña contribución, pero sirve para modificar los hábitos de consumo para nuestros alumnos”, finalizó Ceja Delgadillo.

Boletín Informativo No.: 
60
Víctor Rivera
Martes 19 de Marzo de 2019
Ameca, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco