Respetan diversidad y garantizan igualdad entre comunidad universitaria
Estudiante transexual de la Preparatoria 5 aclara que jamás se le impidió ingresar a la escuela vestida como mujer
En la Universidad de Guadalajara (UdeG) el respeto a la diversidad y la igualdad están garantizados, ya que el Código de Ética de la máxima Casa de Estudio de Jalisco rechaza cualquier forma de discriminación en todos sus planteles y dependencias.
El documento, aprobado por el Consejo General Universitario (CGU) en marzo de 2018, establece los principios y valores que rigen la convivencia de la comunidad universitaria.
“Evita en todo momento hacer distinción, exclusión o restricción basada en el origen étnico o nacional, edad, discapacidad, condición social, económica o cultural, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión o moral, ideología u opinión, sexo, identidad de género, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana e impida o anule el reconocimiento o el ejercicio pleno de los derechos de cualquier persona”, señala el principio número VII del artículo 4.
A raíz de una manifestación de jóvenes que se realizó el martes 4 de septiembre en la Preparatoria 5 debido a que, supuestamente, se le impidió el acceso al plantel a una estudiante transexual, la propia alumna aclaró que jamás se dio tal negativa.
“En ningún momento he tenido problemas para ingresar”, recalcó hoy en entrevista.
La alumna de sexto semestre relató que desde hace un año acude a la escuela vestida como mujer y que, incluso, el tema se platicó ya con sus padres y el director del plantel.
“Está bien que en todas las preparatorias se haga valer a las personas transgénero o transexuales el hecho de venir con la ropa que ellas decidan o con maquillaje si lo deciden, o si es hombre trans, que venga como hombre”, comentó.
Al preguntársele si tiene el respeto de todos, incluidas autoridades de la escuela y compañeros, contestó que sí.
El director de la Preparatoria 5, maestro José Manuel Jurado Parres, reiteró que nunca ha habido trabas para la estudiante, y que la manifestación que se dio el pasado martes se debió a un malentendido.
“Nunca se le impidió ni el ingreso a la institución, ni que se expresara. Nunca se le impidió su tránsito”, enfatizó, “ella está en sexto semestre, pasó cinco semestres. Por eso insisto en que la manifestación parte de una interpretación equivocada”.
Recordó que la UdeG es una institución laica, cuyo marco normativo garantiza la inclusión, la diversidad, el respeto y la libertad, tal y como se plasma en el Código de Ética universitario.
“En consecuencia, este espacio permite el ejercicio de la libertad que proviene de nuestras luchas históricas desde el siglo XIX, en el que se planteó la libertad de conciencia. En ese marco conceptual se ha manejado históricamente nuestra Universidad”, concluyó el director.
Si una persona de la comunidad universitaria considera que ha sido discriminada o sus derechos han sido vulnerados, puede acercarse en primera instancia a las autoridades de su plantel o dependencia para denunciarlo.