La Preparatoria de San Miguel el Alto de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en conjunto con los planteles del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de Degollado y Jalostotitlán, formaron parte —durante 2018— de un cuerpo académico que colaboró en conjunto con el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) en una investigación sobre violencia, manejo del conflicto y proceso de mediación, a través de la cual, se busca un impacto significativo en la disminución de la deserción escolar.
El doctor Gerardo Jacinto Gómez Velázquez, director de la Preparatoria de San Miguel el Alto, resaltó en su Informe de Actividades, que estas actividades en las cuales participan los docentes, profesores y académicos del SEMS enriquecen el nivel medio superior de la UdeG ya que posiciona a la Casa de Estudio en el país por incursionar en la investigación desde su etapa en el bachillerato.
Asimismo puntualizó que para 2019 esperan llevar opciones de bachillerato técnico a la comunidad, tanto en el plantel sede, como en el Módulo San Julián, adscrito a la escuela, esto derivado de la necesidad que se detectó en la región de profesionalizar prácticas correspondientes a la industria que se asienta en la zona de Los Altos del estado.
Actualmente la Preparatoria cuenta con mil 740 bachilleres mientras que su Módulo brinda atención a 761 jóvenes. El plantel cuenta con certificación del Nivel II en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS); su trabajo se ha vinculado no solo con otras escuelas del SEMS, sino también con el sector productivo: ha participado en talleres de robótica con la delegación San Miguel el Alto de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de igual forma con la Asociación Ganadera Local de San Miguel el Alto, la Cooperativa de consumo San Miguel Arcángel S.C. de R.L. y el ayuntamiento del municipio en el proyecto de empresa para la pasteurización de la leche.