Recuperar lo sucedido durante las movilizaciones estudiantiles de 1968 —que culminaron con el choque represivo en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en la Ciudad de México— es el objetivo de la semana que organiza la Preparatoria de El Salto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) denominada “2 de octubre Lectura Colectiva: 50 años de memoria”.
Al respecto, la maestra Bertha Elisa Osorno González, docente del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y presidenta de la Academia de Lengua y Literatura del plantel, detalló que los esfuerzos realizados para la lectura colectiva conllevan una labor conjunta entre los profesores de la escuela y los alumnos; estos últimos realizan una investigación del acervo literario que refiere al suceso para luego realizar la lectura en cada aula del plantel durante los siguientes cinco días.
Puntualizó que: “El 2 de octubre es un suceso de gran impacto, nuestros alumnos reconocen que muchos de ellos ni siquiera sabían de lo ocurrido”. Agregó que desde la parte académica es fácil percatarse de que un acontecimiento así ha dejado de estar presente en la población debido a los acontecimientos actuales.
Aparte de las lecturas, el plantel proyectará la película Rojo amanecer, dirigida por Jorge Fons y estrenada en 1990, que narra la experiencia de una familia que habita en un edificio aledaño al lugar de los hechos durante la noche en la que se llevó el mitin estudiantil. “Los jóvenes del 68 realmente le dieron apertura a la democracia, le dieron libertad a la expresión y eso que gozamos hoy en día proviene precisamente de esta lucha estudiantil”, aseveró Osorno González.
Con esta actividad, de acuerdo con la docente, los adolescentes de la Preparatoria de El Salto fortalecen su conocimiento de historia de la segunda mitad del siglo XX en México, se acercan al ejercicio de la lectura, se les presentan autores que no conocían y se hacen partícipes de la recuperación de la memoria de la nación. En total participarán alrededor de mil 800 bachilleres.