Reduce la Preparatoria de Tonalá Norte sus índices de deserción y reprobación durante el 2018

  • Domo del plantel

El pasado viernes 1 de marzo el director del plantel rindió su informe de actividades

El trabajo desarrollado en la Preparatoria de Tonalá Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG) —que va de lo académico a lo administrativo— ha impactado a los estudiantes por medio de tutorías, acción que ha propiciado que la deserción del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) se mantenga por debajo del 5 % y ha incrementado el número de egresados que ingresan al nivel superior, destacó el maestro José Juan Ponce Fuentes, director de la escuela, en su Informe de Actividades 2018 llevado a cabo el pasado viernes 1 de marzo.

Añadió que la vida académica en la comunidad se ha enriquecido con el desarrollo de actividades que se ejecutan en el Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) además del trabajo con otras dependencias como la vinculación con el Ayuntamiento de Tonalá con quienes se han logrado alianzas para llevar actividades culturales de los bachilleres a diversos foros del municipio, por ejemplo las exposiciones Semilleros de Arte.

En su presentación también dio a conocer el crecimiento de la infraestructura y la mejora de los espacios; citó la construcción y equipamiento del auditorio, del domo y de las canchas de usos múltiples de la escuela. En el mismo sentido subrayó la importancia de la suma de esfuerzos entre la comunidad al implementar programas de concientización ambiental y de otras necesidades sociales, por ejemplo la campaña Reciclando Cuadernos, en la que se restauran y donan libretas para reutilizar y donar en jardines de niños aledaños que tengan necesidades de material de papelería.

Actualmente la Preparatoria Tonalá Norte cuenta con certificación del Nivel I del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS) y atiende a 3 mil 388 bachilleres a través de una plantilla de profesores que asciende a 112 académicos. Los retos de la administración son reducir los índices de deserción e impulsar a su personal docente para el estudio de un posgrado, lo que impactaría en la calidad de la enseñanza al interior de las aulas, concluyó el directivo.

Boletín Informativo No.: 
31
Víctor Rivera
Lunes 04 de Marzo de 2019
Tonalá, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco