Reconocen a los jóvenes escritores de Prepas UDG en la FIL Guadalajara

Se llevó a cabo la premiación del concurso Creadores Literarios FIL Joven

La ventisca que supone la juventud arrasó con ánimos y esperanzas convertidas en palabras en el retorno de la ceremonia de premiación del concurso de Creadores Literarios FIL Joven, tomando a la Feria Internacional del Libro como su casa, una vez más, y durante los 27 años de vida que tiene el concurso. En su convocatoria, esta actividad premia a estudiantes escritores de las categorías: cuento, poesía, microrrelato y audio cuento.  

El maestro César Barba Delgadillo, director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), expresó su gratitud a maestros y directivos de Prepas UDG, quienes son los que acompañan a los adolescentes creadores de hoy.

 

“Ustedes son la razón de ser de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La FIL sigue siendo el mejor. Punto de encuentro para compartir e intercambiar enfoques y temas de interés. Ni una pandemia nos ha detenido, por eso, la mejor forma de celebrar la creatividad literaria de nuestros jóvenes es este foro. La visión de los jóvenes tiene mucho que enseñarnos: y esa labor íntima de escribir debe ser completada con la lectura. Mi admiración a todas y todos, en especial a los ganadores”. 

 

Luis Martín Ulloa, representante del jurado en la categoría de cuento y coordinador de la licenciatura en escritura creativa de la UdeG, describió el placer que experimentó al tener contacto con trabajos literarios que surgen desde el bachillerato: “es emocionante porque si ustedes continúan por este camino serán quienes hagan la literatura del mañana y los representantes de nuestras regiones”. 

 

El estudiante y uno de los ganadores de cuento, Diego Salvador García Razo, de la Preparatoria de Atotonilco, ofreció un apasionado discurso donde habló de la relevancia de estos espacios donde se da cabida a la creatividad. “A pesar de la pandemia y del recorte presupuestal a nuestra Universidad por parte del gobernador de Jalisco y el congreso de la entidad, las autoridades del SEMS y la UdeG doblegan oportunidades cómo ésta”.

 

Nayeli Jara Mora, de los ganadores de microrrelato y alumna de la Preparatoria 15 se dijo complacida y envió un mensaje para aquellas personas que no hacen lo que les gusta por temor: “la vida me ha enseñado que puedo ir por lo que me llena de emociones; ser una creadora”.

 

Lilia Camberos Gautier, representante del jurado en la categoría de poesía, señaló que al escribir se crean mundos y quien lo hace también se recrea a sí mismo, “escribir nos sana y hacerlo para otros es un regalo. Es increíble conocer personas tan jóvenes que ya están escribiendo y nos están ayudando a crear nuestros mundos”. 

 

Una de las ganadoras de este género fue Daniela Esparza, de la Preparatoria 19, quien recordó que la literatura no es exclusiva de intelectuales y eruditos, sino que es de todos, “dejemos de verla como algo para seres superiores”, e instó a los asistentes a crear sobre cualquier tema, y sobre todo a leer. 

 

La representante del jurado en audio cuento fue Virginia Leyva, que destacó la gallardía de los adolescentes por usar las tecnologías para montar recursos literarios de manera sonora: “los temas de profundidad personal e interés nacen en la juventud, que es ese momento filosófico de la vida. A través del camino de la literatura se aprenden muchas cosas, y la mayoría de ellas es referente a uno mismo”. 

 

Alexis Hernández Mata fue uno de los ganadores de audio cuento. Él es proveniente de la Preparatoria de San Juan de los Lagos y en su elocución dijo que la lectura es el medio que permite abrir la mente. Parafraseó a Jorge Luis Borge al referir que de los diversos instrumentos creados por la humanidad el libro es el más importante, porque los demás son extensiones del cuerpo, mientras que el libro lo es de la imaginación. 

 

La licenciada Lilia Mendoza Roaf, coordinadora de extensión y difusión del SEMS, les pidió a los jóvenes que si deciden continuar con la literatura como carrera de vida aprovechen la experiencia de Creadores Literarios FIL Joven. A quienes no, les instó no abandonar la escritura y lectura como hábito de vida. 

Boletín Informativo No.: 
500
Víctor Rivera
Viernes 03 de Diciembre de 2021
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco