Realizará la Preparatoria 18 su tercera edición de Mente y Ciencia 18

  • Mano sostiene un foco encendido

La actividad está programada para el viernes 12 de noviembre

Con el objetivo de divulgar y promover la ciencia entre los jóvenes de la Preparatoria 18 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por medio de conferencias, talleres, exposiciones, entre otras actividades, nació así Mente y ciencia 18, que en esta ocasión celebra su tercer edición en donde se busca que los participantes se capaciten para manifestar aptitudes afines y promover el intercambio de experiencias con toda su comunidad.

Cabe destacar que esta actividad se ha llevado a cabo durante nueve ocasiones en la Preparatoria 18; a lo largo del tiempo se ha ido perfeccionando de modo que su nombre se ha modificado para agregar mejoras. Hoy se le conoce como Mente y Ciencia 18, ya que su meta concreta es apoyar la educación en las áreas de Química, Biología, Física, Educación Física y Deporte, así como del Bienestar individual y social.

En esta edición que está programada para el viernes 12 de noviembre arrancará a las 9:30 horas y posteriormente el ingeniero Óscar Tovar Robles, director de la Academia de Sicuranzza impartirá la conferencia “Panorama de la atención geriátrica a los próximos 25 años”; a las 10:00 horas la profesora Argelia Flores González impartirá una sesión de yoga; a las 11:00 la licenciada Alejandrina Márquez Ruelas CEO de laboratorios PECSA, impartirá la charla COVID-19 desde el laboratorio.

A las 12:00 del día, el psicólogo José Antonio Esparza Saavedra impartirá la conferencia “Depresión y ansiedad entre redes que distorsionan”; a las 13:30 el maestro Juan Manuel Garibay Valencia y Nestor Adolfo Sánchez Sánchez hablarán sobre la nueva normalidad y el fortalecimiento del sistema inmunológico; a las 15:30 horas la maestra Marcela del Rosario Saracco Álvarez impartirá la conferencia “Las algas por el mundo” y el cierre será a las 17:00 horas con la participación del licenciado Rafael Alberto Gutiérrez Guerrero con su conferencia “¿Física pa’ qué? O de cómo vivir curioseando”.

Boletín Informativo No.: 
443
DCS del SEMS
Lunes 08 de Noviembre de 2021
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco