Promueve la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga la consciencia ambiental a través del arte

Realizan evento de la mano de la asociación WWF México

Por medio de la actividad “La naturaleza en tu escuela”, la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga, junto con los módulos de San Agustín y Cajititlán, invitó a sus estudiantes de primer semestre a utilizar el arte como medio de concientización a través de la charla que personal mexicano del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) impartió en dichos planteles del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).

La doctora Sandra Teresita Núñez Guzmán, coordinadora académica del plantel, detalló que el involucramiento que desean hacer se deriva de la promoción que hace el WWF para la protección de especies, además de que como escuela de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desean propiciar el mejoramiento del ecosistema que vive en la laguna de Cajititlán u otros espacios naturales que subsisten en el municipio y en el Área Metropolitana de Guadalajara.

“El WWF promueve la conservación de la tortuga golfina e involucra la expresión plástica. Ellos invitaron a los bachilleres para que participen en un concurso que consiste en la realización de una obra donde expongan sus ideas para la preservación de dicho espécimen. Sabemos del impacto que podría tener el que nuestros alumnos se vuelvan agentes de cambio y fusionen la expresión artística con temas ecológicos”, explicó Núñez Guzmán.

La asociación con presencia global tiene la misión de conectar a la sociedad con la riqueza natural para apoyar cuatro principios básicos: la conservación de la biodiversidad, la construcción de soluciones globales, el enfoque de resultados estratégicos hacia fines tangibles y el utilizar la ciencia, la tecnología y la comunicación como elementos esenciales para la conservación.

Los jóvenes que deseen participar en el concurso “Pequeñas navegantes” deberán enviar un correo a wwftelcel@gmail.com y la asociación se encargará de recoger las obras. La solicitud debe efectuarse entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre. Los mejores trabajos serán expuestos en el Museo Soumaya de la Ciudad de México. Para más información acerca de la participación visite http://bit.ly/2y3vzy5.

Boletín Informativo No.: 
447
Víctor Rivera
Martes 24 de Octubre de 2017
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
Fotografía: 
Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga