Promociona la Preparatoria de Amatitán sus opciones de estudio y vincula a sus bachilleres con el sector empresarial
Esta semana organizó reuniones con directores de secundarias y la próxima efectuará encuentros con empresarios
Como parte de un ejercicio de vinculación con el sector educativo del nivel medio básico así como con el sector empresarial, la Preparatoria de Amatitán de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se reunió con directores de las secundarias, tanto del municipio como de El Arenal, para promocionar las opciones que ofrece a los aspirantes para el estudio del bachillerato. Asimismo, la semana siguiente, realizará una junta con empresarios de la zona, para promocionar a los estudiantes de las carreras técnicas en Administración y Turismo.
La directora de la escuela del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), maestra Celia Margarita Castañeda González, explicó que el objetivo radica en impulsar el crecimiento de la región así como propiciar acercamiento a diversas dependencias, empresas e instituciones, para la creación de proyectos futuros que se puedan realizar de manera conjunta.
“Nos reunimos con secundarias de los municipios de Amatitán y de El Arenal para promocionar las opciones de estudio del Bachillerato (General por Competencias y los Tecnológicos en Administración y en Turismo) que ofrecemos. Buscamos tener mayor acercamiento para que los aspirantes cuenten con herramientas más claras de su proceso de formación. El proyecto entabla una comunicación con las autoridades, con los alumnos y también con los padres de familia”.
Además de esta aproximación, que impacta a cuatro secundarias por municipio (ocho en total), la semana siguiente, autoridades de la Preparatoria se reunirán con empresarios de 15 organizaciones y dependencias de la región, para promocionar y sentar las bases de la cooperación conjunta para recibir a los alumnos de las carreras técnicas para el cumplimiento de las prácticas profesionales.
Castañeda González subrayó que la estrategia se enfoca a la firma de un contrato que dote de mayores posibilidades de proyección de toda la región en cuanto a la prestación de servicios turísticos y administrativos. “Como representantes de la Casa de Estudio de Jalisco, detectamos las necesidades sociales así como las áreas de oportunidad o mejora para proponer soluciones desde el núcleo de nuestra escuela”, dijo.
Concluyó que con esta propuesta, la Preparatoria atiende a los alumnos que se convertirán en su sustento estudiantil así como al sector a donde están orientados quienes egresen de las aulas del SEMS, “nuestra misión es abonar por que ninguno de nuestros adolescentes se queden sin bachillerato y podremos hacerlo con el apoyo de todos los entes escolares, sociales y empresariales”.