Preparatoria 22 entrega en Casa Jalisco cartas firmadas por ciudadanos en favor de la autonomía universitaria

La UdeG ha entregado ya 131 mil 854 cartas dirigidas al Gobernador de Jalisco, luego de 36 caminatas

 

Integrantes de la comunidad de la Preparatoria 22, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezaron la trigésimo sexta Caminata por la Autonomía, la Salud y la Educación, cuyo fin es exigir al gobierno estatal la devolución de 140 millones de pesos que estaban destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales (MCA), así como el respeto a la autonomía universitaria.

Salieron 199 personas entre estudiantes, académicos y trabajadores a las 11:00 horas de la explanada del edificio de la Rectoría General y llegaron una hora después a Casa Jalisco. De acuerdo con información proporcionada por Protección Civil Universitaria no se registraron incidentes.

La secretaria de la Preparatoria 22, maestra Sofía Josefina Valerio García, fue la encargada de hacer entrega de las 3 mil 203 cartas firmadas por ciudadanos jaliscienses en apoyo de la causa universitaria.

Los universitarios han entregado 131 mil 854 cartas dirigidas al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez luego de 36 caminatas.

Los caminantes marcharon en orden, usando cubrebocas, respetando las señales de tránsito, por las banquetas y sin obstruir el tráfico vehicular.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG), licenciado Jesús Palafox Yáñez, resaltó la importancia de defender la dignidad y recuperar el respeto a la UdeG.

Destacó que el MCA no sólo es un museo, es también un laboratorio donde se va a investigar, crear conocimiento y contribuir a la salud del medio ambiente.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG (SUTUdeG), licenciado José de Jesús Becerra Santiago, agradeció el entusiasmo de los participantes y reconoció su valor cívico al acudir a Casa Jalisco en defensa de la autonomía universitaria, de la educación, del Hospital Civil de Oriente (HCO) y del MCA.

“Verles aquí significa que tienen una gran formación, un compromiso civil y ético con su Universidad, con su Estado y su país”, subrayó.

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Francisco Javier Armenta Araiza, declaró que por parte de la UdeG se construye el mejor Museo de Ciencias Ambientales de América Latina, y resaltó el crecimiento de más de 30 % que ha tenido la Universidad en los últimos diez años; gracias a esto ha cambiado la vida de muchas personas al permitirles formarse profesionalmente.

La maestra Valerio García dijo que el MCA no será un espacio exclusivo para los universitarios, sino para los ciudadanos de Jalisco, y exigió un trato respetuoso del Gobierno del Estado hacia la Universidad.

Boletín Informativo No.: 
511
Martha Eva Loera
Jueves 09 de Diciembre de 2021
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Cortesía