Posiciona a México equipo de bachilleres del SEMS con un tercer lugar en torneo de Química realizado en Ucrania
El grupo fue el único representativo del continente americano
Para Carlos Eduardo Lizama Castañeda y Frida Isabella León Cabrera, de la Preparatoria 19; Josué Isaías Martínez Manzo, de la Escuela Politécnica de Guadalajara del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y Saúl Pérez Arana del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) estudiar, conocer e indagar en la Química se ha dado de manera casi natural. Esta delegación de jóvenes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) participó en el XXVI Ukrainian Tournament of pre-University Young Chemists 2018 y obtuvo el tercer lugar entre 22 equipos participantes, ellos el único de América.
El torneo —que se realiza en la ciudad de Kharkiv, Ucrania, cada año— es una justa multidisciplinaria que hace que los problemas utilizados sean diferentes a otras competencias. Es un espacio que sirve para la interacción con investigadores de diferentes campos de la Química, quienes tienen como objetivo desarrollar una amplia gama de habilidades para preparar a los participantes para sus futuros esfuerzos académicos con habilidades como: el pensamiento, la comunicación, el razonamiento y el trabajo en equipo.
Josué Isaías Martínez Manzo líder del equipo —quien además recibió una mención honorífica por su discurso de presentación y su perseverancia, basada en argumentos de las ciencias experimentales, para defender sus posturas— expresó que la experiencia fue novedosa y diferente para cada uno, sobre todo en el momento de compartir conocimientos que cada integrante tiene y que son diversos, basados en la formación del nivel medio superior que tiene cada representante de la delegación.
Agregó que: “Por ejemplo, yo pertenezco a una escuela con carrera técnica (estudia Tecnólogo Profesional Químico en Análisis y Procesos de Alimentos en la Escuela Politécnica de Guadalajara); mis compañeros cursan el Bachillerato General por Competencias, mientras que Saúl ya estudia en el nivel superior, así que se vuelve interesante el poder contar con la oportunidad de compartir conocimientos desde el entorno de cada uno. Una de las fortalezas de nuestro equipo es que más allá de lo que hemos visto en la escuela, cada uno investiga más por su cuenta y eso nos ayuda al momento de colaborar”.
Por su parte Saúl Pérez Arana, estudiante del CUCEI y asesor del grupo, refirió que haber participado en este concurso ayuda a posicionar la promoción de la ciencia en México, ya que dijo, sigue un paso atrás en comparación con otras naciones: “En otros países hay jóvenes que desde el bachillerato ya publican artículos científicos y es común que surjan desde temprana edad las patentes. Nosotros debemos comenzar a foguear y mantener presencia de los jóvenes en la ciencia, es momento de integrar a más personas en la experimentación”, sentenció.
La maestra Sandra Jara Castro, jefa del Departamento de Ciencias Naturales y de la Salud de la Preparatoria 19 y coordinadora de la delegación de la UdeG, explicó que los problemas a resolver son esencialmente de Química —algunos son de aplicación y otros de fundamentos— “por ejemplo: diseñaron un material para el traje de Superman, hacer justificaciones sobre bajo qué condiciones pueden existir cicloalcanos estables de alrededor de 14 átomos de carbonos o determinar si hay alguna relación entre la taxonomía de un animal y las sustancias químicas que producen como mecanismo de autodefensa, entre otros”.
Para la conformación de la delegación se entablaron esfuerzos entre diversos planteles de la Universidad de Guadalajara, como la Preparatoria 7, la 19, la Escuela Politécnica de Guadalajara, así como el CUCEI. De las tres escuelas del SEMS se realizaron entrenamientos y selectivos para la conformación del grupo. El concurso se desarrolló del 29 de octubre al 3 de noviembre.