Aprovechar los sucesos, así como los mitos y leyendas de carácter popular para que los bachilleres de la Preparatoria de San Miguel el Alto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ideen relatos creativos —que sirvan para fortalecer el conocimiento de la lengua española— es el objetivo del concurso “Los alteños tienen historia, leyendas urbanas” organizado por el plantel.
Al respecto la licenciada Marisela Alvizo Valdivia, responsable de la biblioteca y organizadora de la actividad, comentó que es la primera ocasión que se realiza el concurso, mismo que despertó un interés significativo entre los preparatorianos. En total participaron 15 jóvenes que hicieron adaptaciones de leyendas. Se calificó la originalidad del relato, la ortografía y los recursos literarios utilizados.
“Queremos atender tres puntos que consideramos elementales: uno, incentivar a que nuestros alumnos participen en procesos creativos. Dos, fortalecer herramientas discursivas, ortográficas y gramaticales. Y tres, motivar a la lectura así como a la promoción y difusión cultural. Como usamos leyendas y mitos populares, preservamos nuestras tradiciones”, explicó.
La presentación y selección de los mejores trabajos se llevó a cabo en un evento que contó con la participación de la licenciada en letras Carla Fátima Arellano Pérez, egresada de la Preparatoria de San Miguel el Alto, y el cronista e investigador del municipio José de Jesús Ortega Martín, quienes hicieron la selección de los mejores y hablaron sobre la importancia de las leyendas en la literatura, la historia y la cultura de las regiones de Jalisco.