“Necesitamos combatir la angustia de la muerte con la pasión de la vida”; Muriel Barbery

  • Escritora en Ecos de la FIL Joven

La escritora francesa charló con los bachilleres sobre la vida, la muerte, la literatura y su obra en el marco del programa Ecos de la FIL

Como parte de los programas que ofrece la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) a los bachilleres, la escritora francesa Muriel Barbery sostuvo un diálogo con alumnos de la Preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el marco del programa Ecos de la FIL.

Barbery, quien lamentó no poderse conducir en español, fue auxiliada por el docente Diego Vázquez, de la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) de Francés de la escuela para establecer una charla en los dos idiomas.

La autora compartió que se decidió a escribir justo a los 40 años, ya que antes había estudiado Filosofía y se había dedicado a la docencia por 15 años: “No vengo aquí a dar una clase, ya estoy cansada de eso,” bromeó.

“Cuando tenía la edad de ustedes, no tenía ni idea de que me convertiría en escritora. Jamás quise serlo, fue la gente la que me persuadió.” confesó Barbery.

Lo único que sabía era que le encantaba escribir, pero no para publicar libros. Incluso compuso una novelita a los 12 años de la que se siente orgullosa, no por lo que escribió entonces, sino porque le dio la satisfacción de terminar un relato.

Fue su esposo quien primero la animó a mandar sus manuscritos a las editoriales y si bien su primera novela Rapsodia gourmet, (2000) “no lo leyó nadie”, la dejó con la satisfacción de haber publicado un libro. Luego vino La elegancia del erizo (2006) y el éxito editorial y las traducciones.

La escritora de La vida de los elfos (2015), indicó que para sus novelas no hace personajes que reflejen su vida, pero escribe en ellos sus gustos; son sus portavoces, ya que les da emociones que son de ella.

Contó que, sin embargo, el personaje de la conserje Reneé en La elegancia… tiene aspectos parecidos a ella, ya que se encuentra rodeada de libros.

Respecto al sentido de la vida, Muriel Barbery cree que hasta el final de la existencia seguirá reflexionando acerca del tópico y que su personaje Paloma es una etapa de esa reflexión. Este personaje es una niña de once años que desea suicidarse; sin embargo, todo lo que hace en la novela emana de la vida y su encuentro con la conserje Reneé le da un giro a su devenir.

“Si creyera en el suicidio, no hubiera escrito La elegancia… combatimos la angustia de la muerte con la pasión de la vida,” finalizó.

Boletín Informativo No.: 
585
Víctor César Villalobos
Lunes 04 de Diciembre de 2017
Zapopan, Jalisco
Fotografía: 
Víctor César Villalobos