Muestra de danza contemporánea de la Preparatoria 6 se presentará en festival urbano en Cuba
Cuatro alumnas del plantel abordarán problemáticas sociales a través de esta expresión artística
Temáticas que impactan a la sociedad mexicana, como las desapariciones forzadas y los feminicidios, serán abordados por medio de la danza por cuatro alumnas de la Preparatoria 6 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que visitarán Cuba para participar en el 24 Festival de Danza en Paisajes Urbanos, Habana vieja: ciudad en movimiento. La visita forma parte de una actividad que se desprende de la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) en Danza Contemporánea.
Al respecto la profesora Alma Olivia Gómez Villarreal, docente de la TAE, explicó que el festival tendrá una duración de cinco días y consistirá en una serie de talleres, conversatorios y funciones en entornos urbanos; las jóvenes de sexto semestre —Andrea Guadalupe Damasco Martínez, Gloria Berenice Reyes Gutiérrez, Natalia Estefanía Segura Gómez y Andrea Elizabeth Becerril Talavera— pertenecen al grupo representativo del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
“Sobre la coreografía que presentaremos se denomina «Tránsito», que es un fragmento de la pieza Epitafios de una muerte viva, de la compañía mexicana Tso, Palabras del cuerpo, coreografiada por el bailarín René González. Nuestro grupo, Pulso, danza contemporánea la retoma y la resignifica: presenta el tránsito de cinco almas femeninas, víctimas de las desapariciones y feminicidios que aquejan a la sociedad mexicana en la actualidad”.
Añadió que, a través de la representación, se busca dejar un resquicio de denuncia para señalar la falta de sensibilidad y acción de las autoridades de México. “A Cuba nos acompaña el maestro William Arias que es docente de la Preparatoria de Zapotiltic; él participó con su grupo representativo el año pasado en este mismo festival y nos extendió la invitación para acudir en esta edición. Como profesores presentaremos también un trabajo coreográfico dentro del festival”.
Las bachilleres coincidieron en que experiencias de este tipo les brindan la oportunidad de conocer otras culturas y compartir con diferentes personas que tienen sus mismos intereses para enriquecer expresiones artísticas como la danza, lo que aporta a su crecimiento como bailarinas.
Gómez Villarreal concluyó que permitir que los estudiantes experimenten la compartición de rutinas a través del intercambio con otros estados y países, mejora el proceso de enseñanza en el círculo en el que se desenvuelve el adolescente, “en cuanto a la Preparatoria, participar en acciones de esta índole motiva al resto de los alumnos a cumplir sus metas y sueños, a desarrollar habilidades, la sensibilidad al arte y participar en manifestaciones que les permitan encontrar canales de expresión artística”, sentenció.