Mezcla la Preparatoria de Tepatitlán de Morelos una agenda académica y cultural en Juglarías 2019

  • Carro alegorico

Este domingo 27 de octubre se realizará el desfile inaugural

La edición 2019 del festival cultural Juglarías de la Preparatoria de Tepatitlán de la Universidad de Guadalajara (UdeG) será la primera en la que acuda un autor literario —que será la poetisa Carmen Villoro, directora de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz— para conversar con alumnos del plantel, además de que realizarán un foro adonde acudirá el director de la Preparatoria 5, maestro José Manuel Jurado Parres, para dialogar sobre la identidad de la Casa de Estudio. Asimismo se efectuarán otros eventos en conjunto con el Centro Universitario de los Altos (CUAltos).

El doctor Jaime Eduardo Ramírez Mireles, director de la escuela del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), señaló que es una oportunidad y una fiesta de carácter cultural y académico que ha organizado la Preparatoria durante los últimos 19 años, pero que ya ha sido arropada por la población alteña como propia. Aseveró que esta edición servirá para sentar los objetivos de lo que se espera para el siguiente año que se realizará la edición 20 en conjunto con los festejos por el 50 aniversario del inicio de la Preparatoria en su etapa como escuela por cooperación.

“Este año tendremos una mayor participación de jóvenes, por ejemplo, en el desfile inaugural son 48 carros alegóricos los que recorrerán las calles del municipio con diferentes temas. Desde esta edición que contaremos con la maestra Carmen Villoro, haremos gestiones año con año para tener la presencia de escritores de impacto nacional e internacional, a manera de réplica del evento que se hace durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) Mil jóvenes con…”.

Agregó que todas las actividades estarán abiertas al público general con la intención de llevar acciones de la Universidad hacia los pobladores. Además de contar con espectáculos musicales, con la orquesta Big Bang Jazz se amenizarán los eventos referentes al Día de Muertos con concurso y exposición de altares de muertos, desfile de catrines y catrinas, estos que serán parte del cierre de Juglarías.

Ramírez Mireles añadió que organizar un evento con tanta tradición es una responsabilidad mayor ya que la comunidad de los altos han tomado como propio a Juglarías, “también es un orgullo que el quehacer de nuestro trabajo de todos los días pueda patentarse entre nuestra sociedad. Ahora es una mayor satisfacción porque de manera formal se involucran los alumnos del CUAltos y con esto, los esfuerzos de la UdeG en la región se fortalecen. Agradezco a la rectora, la maestra Karla Planter por sumarse para que podamos hacer un excelente festival”.

El festival Juglarías arrancará el domingo 27 de octubre y culminará el sábado 2 de noviembre.

Boletín Informativo No.: 
346
Víctor Rivera
Viernes 25 de Octubre de 2019
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Fotografía: 
Preparatoria de Tepatitlán de Morelos