Instaura la Preparatoria 20 su semana mecánica-robótica para exponer la vinculación entre la academia y el sector productivo
Con la actividad se busca fortalecer el desempeño de sus estudiantes en ciencias como: Matemáticas, Física y Química
Desde el pasado lunes 7 y hasta el viernes 11 de junio, la Preparatoria 20 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) lleva a cabo su primera Semana Mecánica-Robótica, compuesta por conferencias y talleres en línea con expertos de diversas compañías del sector empresarial y en la que se abordan temáticas relacionados a las redes móviles, la ciencia en la industria automotriz, cobots, entre otros que incluyen líneas relacionadas a la geopolítica y la economía de las regiones.
El maestro Jorge Alberto Álvarez Ascencio, director del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), aseguró que el planteamiento de esta actividad surgió debido al análisis de las diversas academias del plantel y la intención de impulsar un mejor desempeño en ciencias como las Matemáticas, la Física y la Química, dado que la pandemia ha propiciado un rendimiento más limitado en el dominio de estas áreas entre los bachilleres.
“Así buscamos impulsar estas ciencias básicas, al subrayar su relación con el ámbito laboral para que el alumno sepa que sí hay posibilidades de aplicación del conocimiento adquirido en nuestra escuela. Este objetivo surgió a través del trabajo colaborativo entre varios departamentos de la Preparatoria, y sus docentes, con el fin de conjuntar esfuerzos y darles opciones a los alumnos para que sepan que pueden llegar más allá”.
Añadió que desde que arrancó la Semana Mecánica-Robótica, cada día se revisan temas que incluyen cada una de las ciencias que se buscan cubrir. Asimismo destacó que uno de los puntos de importancia para la administración del plantel es que se generen vinculaciones entre la comunidad de bachillerato con el sector productivo, por lo que, actividades de esta índole fortalecen esa meta.
“El tema de la vinculación es muy importante porque queremos que el alumno considere que su trabajo debe ser de calidad. Buscamos certificaciones para formalizar la realización de talleres en nuestra escuela. Al trabajar de esta forma, los estudiantes deberán ser conscientes de cumplir ciertos criterios en el respeto de las normas. Ahora tenemos la meta de entablar cercanía con la empresa Continental para que nuestros jóvenes puedan sumarse a un programa de prácticas profesionales y así podamos llevar una transferencia de conocimiento”.
Agregó que el no contar con bachilleratos técnicos no debe ser una limitante para que los adolescentes puedan desarrollar conocimiento y habilidades especializadas a partir de las Trayectorias de Aprendizaje Especializante, “un estudiante que se forme con ese espíritu desde el nivel medio superior proyecta profesionalismo y la vinculación abre oportunidades con compromiso hacia el entorno y hacia la propia institución. Queremos transitar en ese mundo profesional. Ese es nuestro compromiso”, finalizó.
Los expositores de la Semana Mecánica-Robótica de la Preparatoria 20 provienen de organizaciones como Continental, Televisa, diversas compañías de telefonía móvil, así como del sector público. Para consultar las actividades de toda la semana visite la siguiente liga: https://bit.ly/355eUgs.