Instalará la Preparatoria de El Salto un centro de acopio de residuos electrónicos

  •  residuos electrónicos

Además, como parte de la agenda de Eco School brindará una conferencia para dialogar sobre el manejo de residuos

Uno de los objetivos que plantea la Universidad de Guadalajara (UdeG) es promover educación ambiental desde el nivel medio superior. Es por eso que planteles como la Preparatoria de El Salto establecen actividades destinadas a este fin. El esfuerzo cobra más peso con la influencia e impacto que tienen las Prepas UDG en las comunidades donde se asientan.

Con este objetivo, la Preparatoria de El Salto renueva sus estrategias de la mano de la iniciativa Eco Schools México y la Fundación para la Educación Ambiental (FEE México) que tienen como meta clave alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

El próximo miércoles 17 de noviembre, este plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) realizará la conferencia Manejo de residuos electrónicos, donde participarán las ponentes: María Esther Nieto Sánchez, ingeniera en Sistemas Ambientales por el Instituto Politécnico Nacional (IPN); y Andrea Xochiquetzal Reyes Aguilar, de la licenciatura en ciencias de la tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, desde ese día y hasta el 30 de noviembre, la Preparatoria de El Salto fungirá como centro de acopio de residuos electrónicos, esto con el fin de darles un destino adecuado y evitar que contaminen los ecosistemas.

La Preparatoria del Salto junto a otros planteles del SEMS como la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”, forman parte del programa Eco School, que es una iniciativa respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que fomenta acciones enfocadas a la protección del entorno.

En ese sentido, el maestro Octavio César Jáuregui Tapia, presidente de la Academia de Biología del plantel, señaló que adicional a la conferencia y el montaje del centro de acopio de residuos electrónicos, desde septiembre se iniciaron con acciones enfocadas a promover una educación ambiental.

“Para octubre realizamos la instalación de diferentes brigadas, que tienen el objetivo de llevar información a toda la comunidad de la escuela en temas como: Biodiversidad, agua, generación de energías, manejo de residuos y reciclaje; asimismo en: Ciudadanía Global, Terrenos escolares destinados para proyectos de huertos y jardines y su vinculación y relación con la salud y el bienestar de la población. Con ello los alumnos se apropian de los aprendizajes y los aplican tanto en la propia Preparatoria como también en el hogar y su comunidad”.

Uno de los planes de la UdeG es que este tipo de proyectos de difusión, responsabilidad y conciencia ambiental, que en las Prepas UDG se emprenden desde hace años, sean base dentro de los programas que fomentará el Museo de Ciencias Ambientales, que desde hace más de diez años ha entablado charlas, conferencias y talleres, ya que uno de sus principales públicos son los estudiantes de bachillerato de Jalisco.

Boletín Informativo No.: 
454
Víctor Rivera
Jueves 11 de Noviembre de 2021
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco