Inspira la Preparatoria de Etzatlán el hábito de la lectura entre los habitantes de la Región Valles

  • Alumna lee libro

El esfuerzo se lleva a cabo a través del evento Viaje a la lectura

Para las autoridades de la Preparatoria de Etzatlán de la Universidad de Guadalajara (UdeG) la práctica de tomar un libro y soñar no debe ser exclusiva de los bachilleres de la escuela del Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Por ende, cada año organizan el evento Viaje a la lectura, en el cual, los alumnos del plantel son agentes promotores de la Literatura, en núcleos sociales que sobrepasan los muros de las instalaciones universitarias.

El maestro Raúl Ceja Manzo, director de la preparatoria, detalló que abrir las puertas de la escuela para que la comunidad entre, conozca la Casa de Estudio de Jalisco y se inspire para ser parte de una comunidad lectora informada, es uno de los planteamientos que motivan a los docentes y directivos del plantel a llevar a cabo este proyecto. Además, dijo, buscan incidir de manera significativa para combatir la estadística que dicta que el mexicano cuenta con un promedio de lectura muy bajo.

“Viaje a la lectura es una gran puerta que nos permite recibir a muchas personas en la Preparatoria. Nuestros estudiantes eligen obras literarias que se adaptan a la narración para niños de kínder y primaria, así como aquellos que cursan el nivel medio básico. Promover la lectura es el reto que debemos llevar a cabo todos los que nos dedicamos a la enseñanza. Lo que hacemos es sólo un granito de arena que busca sensibilizar a nuestros jóvenes para alcanzar propósitos cada vez mejores en este sentido”.

Añadió que cuando una persona comienza a leer se vuelve crítica y se beneficia a sí misma porque se convierte en un agente que exige mejoras con argumentos. También explicó que al momento en el que se presentan estas reacciones, la sociedad misma se beneficia y la Universidad cumple su función social y humanística, ya que no solamente atiende a los jóvenes que forman parte de su comunidad estudiantil, sino también se permea la labor hacia los habitantes y las poblaciones donde las preparatorias se asientan.

Por su parte, la maestra María Guadalupe de la Torre Ramírez, jefa del departamento de comunicación y encargada de la promoción de la lectura en el plantel, agregó que el evento lo organiza la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) de Promoción de la Lectura en coordinación con todos los tutores y estudiantes de la escuela; asimismo confirmó que esta es la cuarta edición. En total, esperan la visita de alrededor de 200 niños de niveles básicos, además de adultos que los acompañan. El evento se lleva a cabo este miércoles 18 de abril: habrá cuentacuentos, lecturas dramatizadas, exposición de géneros, interpretaciones teatrales, entre otras actividades.

“A cada grupo se le asigna una temática y ellos se coordinan para elegir una obra literaria que aborde el tema que le brindamos. El siguiente paso es realizar exposiciones a través de diferentes canales y también se realizan presentaciones. Esto se suma a actividades de lectura que realizamos para impactar a todas las personas que nos visitan. Por ejemplo: a los niños de preescolar les realizamos cuentacuentos, hacemos actividades de esparcimiento de pintura u otras labores relacionadas propiamente con el libro. Queremos cambiar el paradigma que rodea a la lectura y que los jóvenes se den cuenta que hay otras formas de abordar al libro”.

Durante 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que –en promedio— el mexicano lee alrededor de 3.8 libros al año, cifra que está por debajo de la media en el resto de países de América latina, donde el mínimo fue de 5.4 ejemplares en el mismo periodo. En 2017, INEGI no confirmó la cantidad de libros que se leen en el país, sin embargo, reportó que de cada 100 personas, 45 respondieron haber leído al menos un libro en los últimos doce meses.

Boletín Informativo No.: 
143
Víctor Rivera
Martes 17 de Abril de 2018
Etzatlán, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco