Inspira la Preparatoria 8 a su comunidad con narraciones orales difundidas vía Facebook
El proyecto #YoCuentoConLaOcho destaca las dos acepciones del nombre: la promoción lectora y el apoyo moral a los afectados por la pandemia
Al inicio del ciclo 2020-A, los alumnos pertenecientes a la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) en Promoción de la Lectura de la Preparatoria 8 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tenían todo preparado, luego de tres semestres de trabajo, para implementar su proyecto de estrategia de difusión de la literatura entre distintos núcleos de educación básica. La llegada de la pandemia de covid-19 transformó todo. Sin embargo, el esfuerzo de los adolescentes no quedó mermado y sus productos encontraron una salida a través de la página de Facebook oficial del plantel con el proyecto #YoCuentoConLaOcho.
La licenciada Natzllely Casillas Arreola, docente de la TAE y responsable del Programa de Fomento a la Lectura y la Expresión Escrita de la escuela del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), detalló que la iniciativa surgió como un proyecto integrador final de los alumnos del sexto semestre, “ellos ya tenían planeada su intervención en una primaria donde ya habían dado una serie de talleres. Con la pandemia se les cayeron los las estrategias planteadas así que buscamos una manera de cerrar el esfuerzo que ellos habían dedicado”.
Aseveró que con textos que ya habían utilizado apostaron por la narración oral en video, productos que desde hace dos semanas aparecen en el perfil de Facebook del plantel, “hicieron todo prácticamente. A los chicos les sirvió mucho encontrar esta vertiente en cuanto a lo socioemocional. En primer punto fue muy frustrante que no se pudiera trabajar por las condiciones sociales, pero los jóvenes se sintieron apoyados por la Prepa y se visibiliza su trabajo con esta campaña de promoción a la lectura”.
La voz pueril de Jazmín Bernal describe a una niña lechera, que lleva un cántaro lleno de leche sobre la cabeza y anda bajo el sol entre el canto de los pajarillos que sale de las ramas de los árboles. La misión es llegar al pueblo y vender toda la leche. El dinero resultante sería invertido en una canasta de huevos. Antes de llegar a su destino, la niña se topa con una rama que la hizo tropezar y lanzar el cántaro con leche a los cielos para que luego se estrellara contra el suelo siendo la leche bebida por la tierra. Jazmín Bernal concluye: moraleja, no sueñes nunca con lo que todavía no tienes.
Casillas Arreola añadió: “los estudiantes decidieron no solo impactar a nuestro contexto estudiantil, sino también a las familias y tomaron en cuenta la dinámica de despensas que se entregaban a los afectados por las medidas de prevención de la pandemia, así que la frase de #YoCuentoConLaOcho busca salir de la fatalidad de covid-19 y tiene doble acepción que refiere al respaldo social así como a la narración de historias. Algo que subrayo de esta experiencia es el aprendizaje basado en proyectos de parte de los alumnos y que las ideas surjan de los estudiantes, ellos fueron quienes crearon todo”.
Asimismo agregó que a lo que orilló la cuarentena, tanto a bachilleres como a profesores, se traduce en una gran oportunidad de la autogestión del conocimiento. “A nosotros nos inspiró mucho lo hecho el Día Mundial del Libro cuando se hicieron las lecturas espejo de la actividad con la que nos sumamos a los esfuerzos emprendidos por la FIL Guadalajara. A partir de ahí pensamos que esto podría ser una buena alternativa”, concluyó.
En total se difunden once proyectos de adolescentes de quinto semestre y doce de sexto en la siguiente liga https://bit.ly/37BjtQa. La dinámica de la TAE es que todos los chicos inscritos se pongan de acuerdo en cuál será el proyecto que llevarán a cabo como producto de promoción a la lectura, así que deben asumir las gestiones de coordinación, difusión, espacio y producción. En este caso, los entornos digitales resultaron una salida emergente de gran impacto.