Ingresa la Preparatoria 7 al máximo nivel del SNB
La máxima Casa de Estudio de Jalisco tiene ocho escuelas en el Nivel I
El pasado 7 de noviembre la Preparatoria 7 se convirtió en el séptimo plantel de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en ser promovido al Nivel I del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Esto significa que los procesos de gestión académica, administrativa y operativa han cumplido con los estándares de calidad requeridos por el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS).
La directora del plantel, maestra María Arcelia López Miranda, destacó que esta promoción es el resultado de un arduo trabajo en equipo: “Para poder ingresar al SNB, comenzamos a prepararnos desde el 2011, año en el que iniciamos el trabajo —en el que involucramos a toda la comunidad de la Preparatoria— para mejorar todas las áreas de la escuela”.
López Miranda añadió que esta labor de seis años, en la que también se sometieron a dos procesos de promoción y uno de prorroga, obligó a todos los trabajadores y alumnos del plantel a sistematizar y documentar su trabajo, lo que les permitió crear conciencia de que el quehacer de cada uno de elementos de la comunidad es primordial para poder sacar adelante esta clase de proyectos.
De acuerdo a lo que explicó la directiva la Preparatoria 7 tiene una matrícula de casi cinco mil alumnos que son atendidos por 250 académicos y 70 trabajadores administrativos y operativos; cuenta con 12 selecciones deportivas entre la que destaca la de fútbol americano “pues es la única escuela del SEMS que tiene un equipo de esta disciplina”.
“Además somos un plantel que se distingue por atender a la Comunidad Sorda y al que siempre le ha preocupado la cultura y las manifestaciones artísticas, ofrecemos a nuestros alumnos 15 Trayectorias de Aprendizaje Especializante y contamos con grupos tanto de teatro como de danza, asimismo ofrecemos a nuestros estudiantes una gran variedad de actividades extracurriculares, lo que nos permite ayudar a consolidar el fin último de la educación: la felicidad y satisfacción personal del individuo”, finalizó.