Incita a sus estudiantes la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” a desarrollar una empresa propia

  • Alumnos trabajan con maquinas

Organizan este viernes una conferencia dictada por el director del Instituto Jalisciense del Emprendedor

Entre los retos que se le presentan a un joven emprendedor se encuentran: salir de la zona de confort, que las universidades ofrezcan oportunidades e información relacionada a innovación e incubación de empresas y que se fomente un sistema de formación dual donde las empresas participen de manera activa en el proceso de enseñanza que se brinda en las casas de estudio; así lo puntualizó el maestro Samuel Cárdenas Torres, director del Instituto Jalisciense del Emprendedor, quien impartirá la conferencia “Fondos para emprendedores” en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”.

La plática girará en torno a las posibilidades que pueden tener los universitarios para comenzar una empresa propia. El funcionario explicó que lo que se busca es promover el emprendimiento para que los jóvenes se atrevan a crear otro tipo de modelos donde ellos generen empleos en el estado por medio del desarrollo de sus proyectos que surgen en las aulas.

Detalló que: “Las carreras que tendrán un empuje muy fuerte a futuro son las tecnólogas. Las inversiones extranjeras directas van enfocadas hacia las altas tecnologías. Nosotros tenemos un dato muy impactante: solamente dos de cada diez universitarios deciden ser emprendedores, por ende, lo que nosotros hacemos al acercarnos a núcleos estudiantiles es brindarles capacitación. La idea es también fungir como puente para empezarlos a acercar a empresas pero sobre todo guiarlos a la creación de nuevos modelos y asesorarlos en temas de registros de su propia marca y de gestión de fondos”.

Entre los temas que se abordan en las capacitaciones que promueve el Instituto que depende de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, se encuentran: cuáles son los retos de emprender, por qué la universidad y el emprendimiento pueden estar muy ligados con las bases de la academia y su relación con el éxito, así como los fondos económicos a los que puede aspirar un joven empresario.

Cárdenas Torres añadió que lo ideal es que en Jalisco aumente la competencia directa y que las áreas relacionadas con las altas tecnologías se conviertan en un pilar en el estado: “En Guadalajara hay alrededor de 6 mil empresas instaladas, entre negocios que van de micro a mediana escala. La idea es que crezcan estas empresas desde la formalidad, por lo que también asesoramos a los interesados en cuestiones básicas como el registro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y sus declaraciones ante el Sistema de Administración Tributaria”.

Por último, celebró el interés que ha mostrado la Universidad de Guadalajara con la formación de recursos humanos capacitados desde la etapa del bachillerato en las escuelas del Sistema de Educación Media Superior, lo que se demuestra con la creación de las cuatro carreras de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” —Tecnólogo profesional en Energías alternas, en Telecomunicaciones, en Procesos de Manufactura competitiva y en Biotecnología— a las que calificó como un gran avance para que desde el bachillerato los jóvenes que egresen comiencen a crear nuevos modelos de negocio que surjan para impactar las demandas globales actuales.

La conferencia “Fondos para emprendedores” se llevará a cabo en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”, en la Sala de Usos Múltiples este viernes 25 de mayo en punto de las 10:00 horas.

Boletín Informativo No.: 
244
Víctor Rivera
Jueves 24 de Mayo de 2018
Zapopan, Jalisco
Fotografía: 
Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”