Incentiva el gusto por la lectura la Preparatoria de El Salto

Dos veces al año, el plantel realiza maratones de lectura que fortalecen el aprendizaje lúdico de los bachilleres

Promover la lectura a través de eventos que involucren a toda la comunidad escolar, es la finalidad que persigue el Maratón de Lectura que realizó el 13 de noviembre la Preparatoria de El Salto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y que en su edición 34 tuvo como título “El Aura de Cross” en alusión al finado Alejandro Aura (1944-2008) y a su viuda Elsa Cross (1946).

La presidenta de la Academia de Lengua y Literatura del plantel, licenciada Bertha Elisa Osorno González, explicó que: “Desde el año 2000 el plantel realiza dos maratones de lectura al año —uno por cada calendario escolar— que sirven para conmemorar los días nacional e internacional del libro, que se celebran el 23 de abril y el 13 de noviembre respectivamente”.

Añadió que esta actividad permite que los alumnos refuercen su facilidad de pensamiento y de formar nuevas ideas o proyectos, pues aunado a la lectura en voz alta, también se involucra a los jóvenes en actividades paralelas; este año por ejemplo, los bachilleres se disfrazaron de su autor o personaje literario favorito y colocaron en diversas áreas de la escuela citas y pensamientos de sus escritores predilectos.

Osorno González destacó que el Maratón, que se realizó de las 8:00 a las 21:00 horas, “se ha convertido en una tradición de la Preparatoria de El Salto, debido a que en él no solo participan los estudiantes, sino también los docentes, trabajadores operativos y de servicio e incluso padres de familia. Para esta edición, alcanzamos alrededor de mil lectores participantes en las poco más de doce horas que duró el evento”, puntualizó.

Alejandro Aura fue un poeta, ensayista y dramaturgo mexicano que además de destacarse en las letras promovió la lectura en sectores públicos. Ganó el Premio Latinoamericano de Cuento en 1972, y el Premio Nacional de Poesía en 1973, entre otros. En la capital del país fundó cerca de mil grupos de lectura que se convirtieron en inspiración de un programa que se extendió a nivel nacional; su esposa, Elsa Cross, tiene una obra que incluye 22 poemas y dos libros de ensayos. Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio Diana Moreno Toscano 1967 y el primer lugar en la categoría de Poesía del Concurso Nacional de la Juventud 1971. Es maestra y doctora en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde es profesora titular de Filosofía de la Religión.

Boletín Informativo No.: 
510
Ismael Martínez
Martes 14 de Noviembre de 2017
El Salto, Jalisco
Fotografía: 
Preparatoria de El Salto