Impulsa la Preparatoria 5 el gusto por conocimiento científico a través de la IV Feria de Ciencia y Cotidianidad

  • Alumnos

Diversas academias y departamentos del plantel participaron en esta celebración del conocimiento

Con el objetivo de que los bachilleres presenten proyectos que utilicen a la ciencia como una herramienta de la vida diaria y evidencien las competencias adquiridas en el aula, la Preparatoria 5 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) organizó la IV Feria de Ciencia y Cotidianidad que se llevó a cabo este viernes en las instalaciones del plantel.

Al respecto, la doctora María de los Ángeles Puente Rodríguez, jefa del Departamento de Ciencias Naturales y de la Salud del plantel y miembro del comité organizador de la actividad, aseguró que, a través de los proyectos que presentan los estudiantes en la Feria, se pone en práctica la relación que existe entre las diferentes áreas del conocimiento, además de que les da a los jóvenes la oportunidad de demostrar las competencias adquiridas en el bachillerato.

“Para el evento, los participantes generan propuestas viables a problemáticas reales que afectan la salud del hombre y del medio ambiente; al hacerlo a través de los productos integradores de cada una de las áreas científicas y de salud del Departamento, son capaces de mostrar la transversalidad existente entre las diferentes áreas en los ejes de salud, sustentabilidad y medio ambiente”, aseguró.

La IV Feria de Ciencia y Cotidianidad —que se realiza semestralmente— en esta edición tuvo la particularidad de que se invitó a jóvenes de la Preparatoria 18 quienes asistieron como espectadores; además contó con la participación de más de mil 200 personas entre las que se encontraban bachilleres —de primero a sexto semestre de ambos turnos—, que presentaron proyectos y tanto docentes como especialistas que impartieron talleres y conferencias en las áreas de salud, sustentabilidad y medio ambiente.

Boletín Informativo No.: 
507
Ismael Martínez
Martes 13 de Noviembre de 2018
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
María de los Ángeles Puente