El segundo Coloquio de Investigación Educativa de la Preparatoria 14 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se desarrolló el pasado 29 de septiembre, contó con la participación de 47 académicos quienes impartieron cinco talleres y 24 ponencias sobre cuatro tópicos: desarrollo psicosocial del estudiante, innovación educativa, rendimiento académico y trayectoria escolar y seguimiento de egresados, que se enfocaron bajo un eje rector: Formación integral del estudiante de bachillerato.
La maestra Hermelinda Jiménez Gómez, directora de la escuela del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), agradeció a los participantes y a las autoridades de la dirección general por impulsar la investigación entre los docentes de bachillerato; asimismo señaló que el esfuerzo de generar conocimiento y atender tanto las problemáticas como las demandas del nivel medio superior, fortalece el lazo que une los trabajos académicos al interior de la Universidad.
Señaló que: “Para nosotros es una gran satisfacción brindar este espacio adicional a la comunidad académica de la UdeG. El año anterior tuvimos doce participaciones, ahora ya superamos este número de ponencias, en el entendido de que la investigación sí se puede hacer en este nivel educativo. Además nos hemos enriquecido con la iniciativa y experiencia de otras preparatorias; nuestro proyecto va en consolidación”.
En el marco inaugural del evento, el doctor Juan Francisco Caldera Montes, profesor investigador del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dictó la conferencia: “Variables psicosociales y rendimiento académico en estudiantes de bachillerato”.