Forman preparatorias del SEMS jóvenes críticos a través del pensamiento filosófico

  • Libro

Distintos planteles de la UdeG han realizado actividades lúdicas encaminadas a la reflexión

Docentes y académicos de diferentes preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) han abierto espacios que despiertan la reflexión en los estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) al hacer uso de espacios alternativos para difundir el pensamiento filosófico y la literatura con la creación —y consolidación— de sus cafés filosóficos y literarios.

Este día, la Preparatoria 18 arrancó con su actividad que contó con la participación de alrededor de 35 jóvenes, en la cual abordaron el análisis de la comunicación de masas y la cultura en la sociedad contemporánea a partir de la lectura del libro Reinventando la cultura: comunicación y sus productos (1998), del periodista y pensador brasileño Muniz Sodré.

Al respecto, el profesor Héctor de Jesús Rivas Pérez, docente del plantel, explicó que la actividad promueve el trabajo transversal de los departamentos de Comunicación y Aprendizaje y el de Humanidades y Sociedad. La dinámica es que cada mes se lleve a cabo la reunión, en el cíber-jardín, en la que se abordarán temas filosóficos y en la siguiente, obras o autores literarios.

Agregó que: “En estas charlas queremos hablar sobre lo que algunos autores han pensado de determinados temas que pueden ser cotidianos o incluso considerados banales”. Asimismo, subrayó la motivación de parte de la Coordinación de Difusión y Extensión del SEMS que ha promovido entre las preparatorias de la UdeG para realizar actividades alternativas que despierten en los estudiantes el interés por la crítica y el pensamiento reflexivo.

Por su parte, la Preparatoria 8 realizará mañana su Café Filosófico donde analizarán la música como arte en su contexto actual. El profesor Héctor Adrián Ramos López detalló que lo que se busca es mostrar a la Filosofía como un área que puede desprenderse de los cánones académicos así como exponer que es una disciplina presente en la vida cotidiana de las personas.

“La Filosofía no surgió en espacios académicos, sino en entornos de diálogo e intercambio de ideas. Eso es lo que queremos hacer, llevarla como en los diferentes momentos históricos se ha dado, un ejemplo es la Grecia Clásica con exponentes como Platón o Aristóteles quienes crearon una doctrina a partir de la discusión argumentada, es de ahí de donde se desprende la academia”.

Señaló que para los alumnos, el estar fuera de un entorno como las aulas, donde los jóvenes se sienten obligados, “les impulsa a llegar a lugares en los que se enriquecen por dialogar y despertar sus mentes”. La actividad, que se ha desarrollado durante los últimos cuatro semestres, se realizará este viernes 19 de octubre de 13:00 a 14:30 horas.

 
 

Boletín Informativo No.: 
444
Víctor Rivera
Jueves 18 de Octubre de 2018
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco