Fomenta la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” el estudio de programa de Tecnólogo Profesional en Telecomunicaciones

  • Alumnos operando equipo de Telecomunicaciones

La opción de bachillerato está en auge gracias al Internet de las cosas

Las condiciones nacionales en lo que a banda ancha se refiere y las tendencias globales de interconectividad y creación, así como la adecuación tanto de objetos como de aparatos que puedan hacer uso de Internet para su funcionamiento, son parte del contexto que sitúa al nuevo programa de estudio de Tecnólogo Profesional en Telecomunicaciones en un ámbito óptimo para su aplicación en el mercado, refirió el maestro Eduardo Mejía Anaya, coordinador de la carrera que ofrecerá la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a partir del ciclo 2018-B.

Una de las fortalezas que tuvo la Reforma en materia de Telecomunicaciones aprobada en 2013 por decreto presidencial, es la de propiciar el derecho que tiene la población a contar con accesibilidad a los servicios de interconexión de las redes de telecomunicaciones, mismo que incluye la accesibilidad a televisión digital terrestre, a banda ancha para internet, al aprovechamiento del espectro radioeléctrico, entre otras, que se autorizaron dentro de la legislación y que son el campo de trabajo de quien egrese de dicha opción académica.

Mejía Anaya comentó que todas las condicionantes de los contextos tecnológicos orientan a que los jóvenes incursionen en estos temas y ahí mismo es donde queda la apertura para que un programa de estudio como el que propone el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) encuentre salidas profesionales tanto en el aspecto del emprendimiento, como en la cercanía que tendrán los egresados en empresas de telecomunicaciones.

“La realidad es que vamos a ocupar, en unos pocos años, un ancho de banda tremendo para incorporar miles de millones de dispositivos que estarán interconectados a la red con el llamado Internet de las cosas, el crecimiento será exponencial. Queremos aprovechar las nuevas tecnologías, como por ejemplo la conectividad IP y la digitalización en tecnologías tanto de radiocomunicación como en televisión, para aprovechar el espectro radio-eléctrico”.

El académico precisó que uno de los eventos en los que participa la UdeG, que inspiró a la creación y articulación de la alternativa tecnológica, fue el Campus Party, dado que según explicó, son ventanas que instan a la reflexión así como a que los jóvenes participen en el impulso de sus capacidades para la materialización de herramientas y objetos que cubran necesidades sociales de interconexión.

“Nuestra misión desde la academia es aprovechar el ingenio de los chicos y acercarlos al perfil en el que ellos se sienten cómodos para poder desarrollar esa imaginación en un bien social. Cuando pasa esto en entornos como Campus Party o en una especialización, los muchachos se hacen acreedores a reconocimientos que los impulsan a aplicar toda su creatividad”, finalizó.

Para registrarse al estudio de la carrera de Tecnólogo Profesional en Telecomunicaciones  u otra opción tanto de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” como de alguno de los planteles del SEMS, el periodo de inscripción para el ciclo 2018-B comienza el 1 de febrero y será a través de la página de Control Escolar de la UdeG: www.escolar.udg.mx.

Boletín Informativo No.: 
27
Víctor Rivera
Miércoles 31 de Enero de 2018
Zapopan, Jalisco
Fotografía: 
Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”