Festejan los 20 años del concurso Cartas al Autor en la FIL Guadalajara

En el acto estuvieron presentes tanto escritores como participantes del evento de diversas ediciones

El recuerdo de cada edición de Cartas al Autor fue a memoria viva. A voz sonante, los otrora participantes tomaron la voz en el salón 1 del área Nacional de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para rememorar las palabras del pasado y repetirlas basándose en los recuerdos frente al auditorio y algunos escritores presentes.

También se rememoró a Hugo Gutiérrez Vega, el poeta del amor y la resistencia, quien hace ya un lustro pereció, pero que su obra ha quedado impregnada en la palabra. María Guadalupe Berrera dijo sobre este: “él decía que la poesía era un artículo de primera necesidad. Por eso mismo en mi escrito manifesté que todos somos poetas disfrazados de hombres y mujeres: con la poesía, como decía Gutiérrez Vega somos capaces de comunicarnos incluso hacia la muerte”.

La conmemoración tuvo una dinámica. De pronto apareció un cartero parlanchín que sonaba su silbato alertando sobre el arribo de una carta dirigida para alguno de los asistentes. En el presídium se encontraban los autores: Francisco Hinojosa, Alberto Chimal y Antonio Ramos Revillas. Entre los asistentes, médicos, arquitectos, profesionistas diversos que en otro tiempo fueron estudiantes de Prepas UDG.

Cada misiva que el cartero itinerante dejaba destinada para algunos de los invitados de honor llevaba consigo una pregunta. Fernando Ramírez recordó las tardes remotas en las que hubo de escribir aquella epístola en su pubertad temprana y entre su discurso vivificante sacó de su saco un pequeño libro donde yacen reunidos sendos textos de los autores de su generación su dijo alzándolo en el aire: “este es el símbolo de quien Fernando pudo ser y también del arquitecto que es”.

A lo largo de la hora en la que se llevó la reunión otros escritores con moradas distantes participaron gracias a la tecnología. Kevin Brooks fue uno de ellos, quien a la distancia agradeció la oportunidad que tuvo de llegar a México e interactuar con jóvenes que retroalimentaron su obra Miedo.

En 2020 el autor que tuvo que adaptarse a las medidas sanitarias impuestas por la pandemia de COVID-19 —el concurso se llevó a cabo vía plataforma de videollamada— fue Alberto Chimal quien dijo que la experiencia fue muy enriquecedora porque la realidad fue distópica donde todos estaban encerrados en una burbuja, algo que parecía un preámbulo de lo que se refleja en su libro La noche en la Zona M.

“El concurso de Cartas al Autor es una maravilla y creo que debería estar en otras universidades. Programas como este abren la comunicación entre escritores y jóvenes lectores. Es una experiencia muy valiosa que yo la agradezco. Cuando me tocó participar muchos hablaron de lo importante que somos todos para todos, eso me llenó de esperanza”.

En la presentación estuvieron presentes el director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro César Barba Delgadillo; la coordinadora de Extensión y Difusión del SEMS, licenciada Lilia Mendoza Roaf y Jessica Cortés, del Fondo de Cultura Económica (FCE), con la que se trabaja en conjunto esta actividad.

Barba Delgadillo dijo que eventos como este reflejan la generosidad de comunidades universitarias como la de la UdeG, en la que se abren espacios de compartición: “quienes egresamos de instituciones públicas como la nuestra sabemos que en estas casas de estudios se escriben páginas de mucho humanismo”, dijo.

Jessica Cortés subrayó el desarrollo de pensamiento crítico en los bachilleres que se ha potenciado por 20 años al conjuntar a la UdeG y al FCE a través del SEMS: “a lo largo de los años hemos escuchado y leído cartas escritas en horas de largas reflexiones, que es algo que conlleva el proceso de lectura”.

Mendoza Roaf puntualizó que muchos de los jóvenes que participaron en su momento ahora son médicos, especialistas y profesionistas que su trabajo los ha llevado a otros confines del país: “muchos vinieron desde Tijuana, o Quintana Roo”.

En estos 20 años, Cartas al Autor ha propiciado que los estudiantes de Prepas UDG escriban más de 146 mil 500 misivas, algo de gran relevancia para un género literario que a veces pudiera considerarse en desuso.

En la edición 2021 se leyó la novela Salvajes de Antonio Ramos Revillas y el evento de premiación de este concurso de Cartas al Autor será mañana domingo en la FIL Guadalajara en punto de las 13:00 horas en el Salón 10 del área Nacional. Para consultar a los ganadores de este año puede visitar: https://bit.ly/3plShhs.

Boletín Informativo No.: 
501
Víctor Rivera
Sábado 04 de Diciembre de 2021
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco