Explora la Preparatoria 18 formas creativas de redacción con la promoción del taller de literatura OuLipO

  • Instalaciones del plantel

La actividad se compone de 10 sesiones implementadas los jueves y viernes

El Taller de Literatura OuLipO, que promueve la Preparatoria 18 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), es una oportunidad para que los estudiantes del plantel experimenten el lenguaje por medio de la elaboración de textos creativos —poesía o cuento específicamente— a través de los lineamientos establecidos por un movimiento creado por escritores, matemáticos y pintores en la década de los años sesenta del siglo XX. Entre los principales exponentes del grupo OuLipO (acrónimo en francés de “Ouvroir de littérature potentielle”, en español “Taller de literatura potencial”) resaltan: Italo Calvino, Raymond Queneau y George Perec.

El licenciado Federico de Jesús Jiménez Huerta, tallerista, docente y promotor de la actividad en el plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), detalló que se busca consolidar un grupo que periódicamente presente, en la escuela, actividades literarias fuera de lo convencional. Por ejemplo, citó la participación conjunta que tuvo el libro Taco de Ojo. Muestra de poesía visual contemporánea GDL,  entre docentes de distintas preparatorias de la UdeG y alumnos de bachillerato.

“Se pueden crear cosas muy interesantes a través de ciertas fórmulas. Próximamente presentaremos una revista cultural y académica en la Preparatoria 18 en la que daremos difusión de la producción de estas actividades. Además queremos trabajar publicaciones como tipo libro-objeto con textos breves para distribuir literatura al interior de nuestras comunidades”.

Añadió que una vez que se logre la consolidación del grupo de jóvenes que participen en los cursos y talleres de literatura, desarrollarán literatura interactiva: “formas donde jugamos con la creación y proponemos alternativas donde el lector también propone, no solamente lee sino que lleva a cabo acciones, esto es más performático”, sentenció.

El grupo OuLipO ha generado diferentes ejercicios que han roto la forma convencional de escritura creativa, por ejemplo la novela La disparition (1969) del escritor francés Georges Perec que elimina del texto la letra “e” y construye una historia con palabras que prescinden de ella, el idioma original de la novela es en francés, lengua en la cual esta vocal es la más común. Uno de los exponentes en México de estas técnicas es Óscar de la Borbolla, con su libro Las vocales malditas.

Actualmente el Taller de Literatura OuLipO va en la tercera sesión —consta de diez— y se desarrolla los jueves y viernes. Para más información puede dirigirse directamente a la Preparatoria 18 al teléfono (33) 36 53 55 52.

Boletín Informativo No.: 
371
Víctor Rivera
Jueves 20 de Septiembre de 2018
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco