Experimentan alumnos de la Preparatoria 5 el universo sonoro de los podcast para promover la lectura

  • audifonos

A través de la TAE de Proyectos de Promoción de la Lectura diseñaron El Mundo oculto: Las raíces de México

Justo como ha sucedido con otros proyectos de la Preparatoria 5 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), como Cine literario o Cápsulas de autores en cinco minutos, este ciclo de estudio, los alumnos de la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) de Proyectos de Promoción de la Lectura decidieron experimentar en el universo sonoro de los podcast al crear El Mundo oculto: Las raíces de México.

El primer episodio, “La pascualita”, fue estrenado el pasado jueves 29 de abril con casi 50 reproducciones hasta ahora, y durante las próximas tres semanas, los días jueves en concreto, se presentará una nueva producción que rescate un cuento o leyenda típica de la oralidad mexicana.

La particularidad es que por medio del universo sonoro que tienen los podcast, heredados de la radio clásica de formatos como la radio hablada o incluso los fenómenos narrativos de las radionovelas que figuraron en el cuadrante durante el siglo XX, los estudiantes del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) suman una opción que busca impulsar a la lectura, en la TAE impartida por la maestra María Eugenia Ruelas Hernández.

El equipo responsable de la primera pieza sonora, “La pascualita” (https://bit.ly/3h3smIJ) narra la leyenda característica de Chihuahua que ha cobrado reconocimiento nacional. Las responsables son: Ángela Mariana Domínguez Salcedo, Julieta Elizabeth González García, Flor Lizeth Ortiz Figueroa y Perla Vianney Estrada Moreno. Como voz del grupo, Flor Lizeth relató que en lo general coincidieron en que lo que podrían hacer este semestre fuera algo en un formato diferente, ya que mucho de lo que se ha creado en esta TAE se enfoca a lo visual.

“Entonces pensamos en la versatilidad del podcast. A mí lo que me ha llamado la atención de los podcast es el tipo de temas que manejan. Escuchar episodios es una manera de distraerme y a la vez tener la posibilidad de hacer otras cosas. Como se crean las narraciones, eso me ha gustado mucho. Esto ha sido aprender de algo diferente, experimentar más la producción que en la parte de la investigación y encontrar elementos que puedan servir para producir el contenido para que sea atractivo. Ahora somos más analíticas en cómo cuidar el ruido de fondo y otras cosas”.

En total son cuatro equipos que varían de tres a cuatro integrantes cada uno, y la misión será que cada agrupación diseñe una producción distinta que al final lograrán conformar la primera temporada de El Mundo oculto: Las raíces de México, de cuya finalidad es conocer algunas leyendas del país y así difundir la literatura típica, que se ha mantenido con estas historias conservadas gracias a la oralidad.

La segunda producción narrará la leyenda de “El charro negro” y correrá a cargo de Andrea Suhey Arciniega Castañeda, Ana Julia García Quintero, María Fernanda Gómez Cerón y Hannia Itzel Hernández Melchor; programada para este jueves 6 de mayo. La tercera será “El corazón de la muerta” producida por Mildred Hernández López, Enya Cervantes Mora y Ámbar Navarro Becerra; su estreno será el jueves 12 de mayo.

La última emisión de esta primera temporada será la historia de “Popocatépetl e Iztaccíhualt” que será elaborada por: Dafne Berenice Lomelí Vitela, Oswaldo Emmanuel López Acosta, Saúl Eduardo Romero Gutiérrez y Jorge Luis Orozco Peña. Las producciones pueden escucharse en la cuenta de Anchor del proyecto (https://bit.ly/3nQVuEL) o directamente en Spotify (https://spoti.fi/3xIqo6J).

Boletín Informativo No.: 
170
Víctor Rivera
Miércoles 05 de Mayo de 2021
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco