La Preparatoria 18 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibió la aprobación de las unidades Municipal y Estatal de Protección Civil para reconocer el trabajo que hace el grupo interno del plantel en funciones relativas a la materia, asimismo la escuela ha emprendido acciones en beneficio del medio ambiente y ahora ostenta el reconocimiento como Escuela Libre de Hielo Seco y Libre de Humo de Tabaco, aseveró su directora, la maestra Lilia Margarita Lomelí Urquieta, en su informe de actividades.
Además explicó que, en materia de infraestructura, la escuela del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) concluyó con la adecuación y edificación de espacios destinados a la mejora de la calidad educativa, entre estos destacó el Módulo E que comprende seis aulas y dos espacios destinados para la impartición de Trayectorias de Aprendizaje Espacializante (TAE).
Puntualizó que la labor efectuada al interior de la comunidad ha sentado las bases para que como reto próximo, tanto los docentes como los alumnos, apuntalen esfuerzos para marcar presencia en entornos internacionales a través de concursos, olimpiadas e incluso intercambios de estudio.
Destacó la creación de espacios culturales en los que los jóvenes se han vuelto partícipes y ejemplificó proyectos como la revista Kaleidoscopio y en el mismo sentido reconoció las ventajas que tiene la promoción de la cultura para combatir problemáticas de pandillerismo e inseguridad; sobre estos temas informó sobre las aportaciones de la administración a la construcción de un proyecto institucional como Sendero Seguro, que busca involucrar a todos los actores sociales en beneficio de la seguridad de los estudiantes y las comunidades.
Actualmente la Preparatoria 18 cuenta con el máximo Nivel en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS) y cuenta con una plantilla de 73 profesores que atienden a 2 mil 117 bachilleres.