El CGU nombra Maestra Emérita a la doctora Ruth Padilla Muñoz
Aplauden los miembros del Consejo General Universitario su destacada labor como docente, investigadora y directiva universitaria
La doctora Ruth Padilla Muñoz, decana de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue nombrada Maestra Emérita de esta Casa de Estudio luego de que el Consejo General Universitario (CGU) aprobó esta iniciativa por unanimidad y aclamación en la sesión extraordinaria realizada este lunes en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
Con este nombramiento, la UdeG reconoce su destacada labor universitaria como docente, investigadora y directiva. Durante su trayectoria ha sido una impulsora incansable de la educación media superior de esta institución y del país, con aportaciones que impactaron de forma positiva en el desarrollo del bachillerato nacional.
Padilla Muñoz es experta promotora de la calidad educativa y generosa formadora de múltiples generaciones de universitarios tanto en las aulas como en los espacios de decisión institucional, constituyendo una valiosa contribución a la UdeG, a Jalisco y a México.
Es una universitaria que ha destacado en la función directiva como impulsora de proyectos institucionales, tanto en la formación de recursos humanos de posgrado, como en el desarrollo curricular, particularmente en el bachillerato, área de la cual es experta. Reconocida dentro y fuera de esta Casa de Estudio. Sólida gestora y evaluadora de campus y programas educativos, ha puesto en alto el nombre de la UdeG a nivel nacional e internacional.
Durante la sesión, el rector general de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, afirmó que Padilla Muñoz forma parte de la generación de universitarios que impulsaron la modernización y el crecimiento académico y de infraestructura de esta Universidad para beneficio de las nuevas generaciones.
“Es esa generación que en los años 80 y 90 se jugaron, muchas veces, hasta la vida por erradicar la violencia de la UdeG, por dignificarla, por llevarla a todo el Estado y porque las tareas sustantivas fueran más que la docencia. En tres décadas, estos universitarios crecieron a esta Universidad mucho más que en los 200 años anteriores de historia”, dijo.
Añadió que este reconocimiento es un aplauso a la obra y legado que Padilla Muñoz ha dejado en la UdeG desde hace más de 40 años que abarca su trayectoria.
El maestro César Antonio Barba, director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) —instancia que promovió este reconocimiento— aseguró que la enseñanza que la galardonada ha aportado al alumnado de bachillerato es invaluable, al igual que las realizadas en materia directiva.
Destacó que Padilla Muñoz es “una mujer valiente y valiosa”, que quitó tiempo a su familia para dársela a los universitarios y así asegurar el crecimiento en todos los ámbitos, por lo que hoy toca agradecerle ese esfuerzo.
La galardonada, quien se mostró conmovida por lo que consideró una “distinción inmerecida”, agradeció el nombramiento que, dijo, la compromete a redoblar esfuerzos en su trabajo cotidiano.
Varios de los consejeros ofrecieron discursos durante la sesión y coincidieron en la calidad del trabajo realizado por Padilla Muñoz, cuyas aportaciones han marcado una pauta en las diversas instancias universitarias.
Nacida el 25 de julio de 1953, la doctora Padilla Muñoz realizó estudios para obtener el título de Química Farmacobióloga en 1974, en la Exfacultad de Ciencias Químicas de la UdeG. Posteriormente, cursó dos posgrados: la maestría en Administración en esta Casa de Estudio y la maestría en Gestión de Instituciones Educativas, en el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara. Obtuvo el doctorado en Desarrollo Sustentable en esta Universidad en 2010.
Como académica ingresó a la UdeG en septiembre de 1977 para impartir las asignaturas de Ciencias Biológicas, Higiene y Prevención Social, del tronco común del Bachillerato Unitario, entre otros, en la Preparatoria de Autlán de Navarro. En 1978 fundó la Preparatoria 7, junto con un grupo de académicos e impartió los cursos de Química I y II, actividad que alternó con su ocupación como jefa del Laboratorio de Química.
En 1989 fue nombrada directora de la recién creada Preparatoria de Tonalá, que la convirtió en la primera mujer en la UdeG en ocupar un puesto de esta índole; posteriormente, fue nombrada directora académica de la Dirección General de Educación Media Superior y participó como miembro de la Comisión para la Transición de esta institución tras la reforma de 1994 para conformar la Red Universitaria.
De 1998 a 2001 fue rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), mientras se dedicaba a una serie de actividades académicas para fortalecer sus capacidades directivas que la prepararon para su posterior designación como Coordinadora General Académica de la UdeG, cargo que ocupó de 2001 a 2007, para luego ser designada directora del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
En 2013 dio continuidad al nuevo proyecto institucional en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), donde desarrolló un proyecto enfocado en la sustentabilidad del campus, labor que le mereció la acreditación como Miembro Asociado del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC, en 2015.
Desde 2016 ocupa el cargo de rectora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI). La ceremonia de entrega del reconocimiento será realizada en fecha por definir.