Dos estudiantes de la Preparatoria de Tepatitlán de Morelos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se posicionaron entre los mejores: Diego Oswaldo Aceves Aldrete, ganó el segundo Concurso Nacional de Matemáticas 2019, —convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) —; Alejandro Daniel López Romero, obtuvo el séptimo lugar en la Olimpiada Internacional de Lógica y el mejor ubicado de todo el país en la competencia. De México participaron alrededor de 200 bachilleres.
Diego Oswaldo Aceves Aldrete, explicó que su experiencia con las Matemáticas se remonta a la primaria cuando sus hermanos mayores lo involucraban en ejercicios numéricos, lo que le sirvió para retarse cada vez más: “en lo personal, considero muy apasionante todo lo que tiene que ver con la Aritmética. Hay áreas de las Matemáticas que se me complican, como la Geometría, pero me agrada mucho la complejidad que presenta esta tipo de ciencias, además de que me es funcional para el tipo de carrera a la que aspiro estudiar: Ingeniería Robótica”.
Entre sus logros Aceves Aldrete ha estado entre los primeros lugares de la Olimpiada Universitaria de Matemáticas, a la que convoca el SEMS y el 31º Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, este último desarrollado el mes de noviembre pasado en el estado de Nuevo León. “Ahora curso el cuarto semestre y ya me visualizo en un futuro próximo en la Ingeniería, con el propósito de aplicar el conocimiento a objetos innovadores”.
Por su parte, Alejandro Daniel López Romero, quien se posicionó en un séptimo lugar de la XVI Olimpiada Internacional de Lógica expuso que fue un proceso largo y de mucho aprendizaje ya que se familiarizó con la disciplina por interés personal, orientado por la profesora Adriana Pérez Armendari, “la Lógica es una ciencia muy rica porque es un lazo que unifica el campo de acción de ciencias sociales, como la propia Filosofía así como en las exactas, como las Matemáticas. Es interdisciplinaria y me motiva haber competido y saber que fui el único estudiante mexicano entre los primeros diez —de 200 que participaron— aparte de los involucrados de otros países”.