Descubrirá la Preparatoria 14, a través de un montaje teatral, la vida y obra de Lope de Vega
El monólogo Quien lo probó lo sabe se montará el próximo 4 de febrero
Lope de Vega es una figura tan importante como la de Miguel de Cervantes Saavedra en la concepción de la literatura española del siglo de oro. La difusión de su obra y la constante referencia a la misma es tan relevante como la visión de William Shakespeare en Inglaterra o de Charles Baudelaire en Francia; por tal motivo, la Preparatoria 14 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) abrirá un espacio para el monólogo Quien lo probó lo sabe, del actor y dramaturgo Eduardo Villalpando. La obra fue escrita por el argentino Mariano Moro que a través de un hilo autobiográfico el actor encarna al escritor español en su tiempo a través de su obra.
Eduardo Villalpando señaló que la puesta busca interpretar la vida de Lope de Vega a través de sus escritos, como poeta y dramaturgo, donde se construyen pasajes referenciales a lo largo de su existencia. “Mi idea como actor —desde la óptica de gente de teatro— es dar a conocer una obra tan viva que ha sido convertida en un clásico, mientras que para la Preparatoria podemos considerar que se abre la oportunidad para que puedan disfrutar de un personaje considerado como parte de la literatura universal”.
Añadió que Lope de Vega debe ser un personaje obligado para leer y reflexionar con respecto a su contexto y su tiempo. “Creo que él es uno de los grandes genios y tenemos la posibilidad de acceder a su literatura como una recreación de la realidad de una forma bella de entender el mundo. En lo personal siento admiración hacia Lope de Vega: a su obra por eso se le considera como parte de los clásicos, ya que a pesar de los siglos que han pasado, siguen existiendo en el gusto de los públicos. Como actor, llevarlo a escena es un trabajo muy arduo porque cuando uno presenta teatro en verso se debe ser muy preciso con el diálogo, por lo que exige un estudio y disciplina constante”.
El monólogo Quien lo probó lo sabe va para los dos años de presentaciones en diversos escenarios de Guadalajara. El montaje está programado para el martes 4 de febrero a las 13:00 horas en el auditorio de la Preparatoria 14. La función es destinada para profesores y todos los interesados de la comunidad universitaria. La organización corre a cargo del Departamento de Comunicación y Aprendizaje del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).