Descubren los bachilleres de la Preparatoria de Tonalá la base del conocimiento a través de proyectos de investigación

  • Mano junto a un foco en experimento

La actividad “Pregúntale a la Ciencia” cumple ocho años

Cuestionarse acerca de cualquier fenómeno es un ejercicio elemental para sentar las bases del conocimiento, asegura la maestra Claudia Patricia Díaz Carrillo —docente y coordinadora de la Unidad de Aprendizaje de Comprensión de la Ciencia de la Preparatoria de Tonalá, de la Universidad de Guadalajara (UdeG)— quien desde hace ocho años organiza “Pregúntale a la Ciencia”, evento que promueve la investigación y la generación de conocimientos estructurados.

Para esta edición la temática fue la investigación de mitos y realidades de la sexualidad, por lo que la actividad involucró también a las unidades de aprendizaje de Sexualidad Humana que apoyó a los preparatorianos en la teoría, Taller de Habilidades para el Aprendizaje que sirvió de apoyo para la elección del lenguaje a tratar para la explicación del tema así como las estrategias de presentación del mismo y Comprensión de la Ciencia en la que se revisó el proceso metodológico.

Díaz Carrillo aseguró que: “En la enseñanza nosotros les inculcamos que debemos de explorar la razón de las cosas. Es bien sabido que tenemos conocimientos empíricos o que no se construyen científicamente, sino que lo hacen por medio del mito o el rumor. El ejercicio es guiarlos: que ellos experimenten y obtengan sus propios conocimientos y sus verdades, pero con base en lo esencial que tiene el verdadero conocimiento, que es la investigación”.

Añadió que los bachilleres suelen construir barreras con respecto a la comprensión de estas temáticas porque piensan que son áreas de trabajo exclusivas para el entorno de laboratorios, investigadores o especialistas; al participar en un evento como este se les brindan las bases que los orientan al entendimiento de que todo lo que los rodea se puede explicar a través de la experimentación.

“Pregúntale a la ciencia” se trabaja a lo largo de siete semanas, en las que los estudiantes de primer semestre realizan la indagación en equipos y la presentan a sus compañeros de aula. De esta exposición se eligen a los mejores, quienes trabajan el proyecto para la presentación en el patio de la escuela, abierta a toda la comunidad del plantel. En esta edición participaron en la muestra final 50 alumnos, tanto del turno matutino como del vespertino.

Boletín Informativo No.: 
63
Víctor Rivera
Miércoles 28 de Febrero de 2018
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco