La Preparatoria de Santa Anita del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) conmemoró el día de hoy su tercer aniversario como plantel sede, luego de una rica historia de alrededor de 25 años al pasar de escuela comunitaria a módulo y desde 2015 fungir como plantel de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mismo que ha abonado en gran número al aumento de la matrícula de bachillerato, así lo refirió su director, licenciado Fernando Álvarez Jiménez.
“Nuestro plantel tiene un sentido de pertenencia con la comunidad enorme y arraigado: es la escuela que los vincula con la Universidad. La población la ve como suya, para esto es necesario comprender que Santa Anita tiene una rica historia que data del siglo XVI, lo que se refleja en la identidad de la Preparatoria”, declaró.
Enmarcó el trabajo que se ha realizado en la trayectoria del plantel, primero con su oficialización como módulo de la Preparatoria 9 en 2008 y la confirmación como sede en 2015. Además del cumplimiento de los lineamientos —cuando eran módulo— para estar certificados ante el Sistema Nacional de Bachillerato y en 2017 recibir el nombramiento del Nivel II que se oficializó al comienzo del ciclo 2018-A, “ya trabajamos para llegar al máximo nivel y llegar a 2 mil 800 espacios en la matrícula, ahora estamos a más del 95 % de este objetivo”, dijo.
En el marco de los festejos por el tercer aniversario fueron inauguradas unas jardineras, se develó una placa conmemorativa, se presentaron los alumnos de las Trayectorias de Aprendizaje Especializante de Danza Folclórica, Música y Grupos de Animación, fue estrenada el asta de la bandera con un evento cívico y los fundadores del antecedente directo —que data de 25 años atrás—, así como la primera plantilla operativa, administrativa y docente de la escuela, recibieron un reconocimiento.