Conquistan alumnas del SEMS primeros lugares en concurso de innovación “Girls Hackathon UDG-Cisco 2017”

Las bachilleres forman parte de la Escuela Politécnica de Guadalajara y las preparatorias 17 y de El Salto

Un ejemplo del involucramiento entre los distintos niveles educativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) –nivel medio superior, superior y posgrado— para propiciar proyectos de innovación en estudiantes mujeres, fue el de la primera edición de “Girls Hackathon UDG-Cisco 2017”, organizado por la Coordinación General de Tecnologías y la empresa Cisco, que reunió a 60 participantes en este evento de tecnología y sustentabilidad.

En total, fueron once los proyectos que se realizaron con grupos multidisciplinarios conformados por cinco universitarias de diferentes niveles de estudio. En los tres proyectos ganadores –sombrillas inteligentes que generan energía limpia, primer lugar; red de árboles y cuidado de la forestación urbana, segundo y el de riego autónomo, tercero— colaboraron alumnas del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).

Ana Paula González Ruvalcaba, estudiante de la Escuela Politécnica de Guadalajara y parte del equipo ganador del primer lugar (conformado por Sujey Regina Galván Alonso, Julieta González Rentería y María Arlen Amezcua Ortiz), dijo que este tipo de eventos son de gran importancia ya que se nutre la labor académica de la institución e inspira a que las mujeres se comprometan con la ciencia y la innovación.

Por su parte, Jocelyn Samara Rodríguez Morales, de la Preparatoria de El Salto explicó que en proyectos como en el que participó y obtuvo el segundo lugar –red de árboles—se percató de que con una idea que muchas veces parece absurda, pueden nacer prototipos que benefician a la humanidad.

María Guadalupe Preciado González, alumna de la Preparatoria 17, quien fue parte también del equipo que ganó el segundo lugar, añadió que la labor conjunta de los distintos niveles les sirve a los bachilleres para prospectarse al nivel superior con mayores fortalezas, “relacionarnos con chicas que estudian una licenciatura o una maestría nos motiva y nos da conocimiento”, añadió.

En el tercer lugar que fue para el proyecto de riego autónomo, participaron las jóvenes Paula Miroslava Gómez Fonseca, Perla Alejandra Sarabia López y Cynthia Selene Aguilar García, de la Escuela Politécnica de Guadalajara.

Boletín Informativo No.: 
396
Víctor Rivera
Viernes 29 de Septiembre de 2017
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Archivo del SEMS