Conmemora la Preparatoria de Tonalá el centenario de la muerte de Emiliano Zapata con un ciclo de cine
La actividad busca despertar la reflexión acerca de la situación agraria en México
El 19 de abril próximo se cumplirán cien años del asesinato del militar revolucionario Emiliano Zapata, símbolo de la resistencia campesina de México y uno de los bastiones ideológicos que forjaron la Revolución de 1910; por tal motivo y con la intención de conmemorar al líder del Ejército Libertador del Sur, la Preparatoria de Tonalá de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó el pasado 27 de marzo el Ciclo de Cine: Zapata, Tierra, Libertad y Justicia.
La maestra María Dolores Damián Juárez, presidenta de la Academia de Ciencias Sociales del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), explicó que las autoridades de la escuela presentaron el programa del ciclo en una sala de cine comercial y se involucró a las Unidades de Aprendizaje Raíces Culturales, Democracia y Ciudadanía, Análisis Económico; las relacionadas a historia del Bachillerato Técnico en Administración así como la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) de Producción de Cortometrajes.
Detalló que el propósito principal es: “Reflexionar sobre la realidad mexicana además de que sirve de conmemoración del centenario de la muerte de Emiliano Zapata. Buscamos analizar la cuestión agraria en México, desde el ideal del caudillo comparado con lo que ocurre en la actualidad. Esta alternativa la hacemos porque nuestros jóvenes no siempre tienen la oportunidad de acudir a una sala de cine y vivir el impacto que deja el séptimo arte, queremos darles otros panoramas”.
Las películas que se exhibieron son: La cucaracha (1959), de Ismael Rodríguez; La escondida (1956), de Roberto Gavaldón y El niño que domó al viento (2019), de Chiwetel Ejiofor. La académica subrayó que antes de iniciar la proyección de las cintas se da una explicación para que los jóvenes involucren las expresiones artísticas como parte de la crítica y el reflejo social que se muestra en la realidad expuesta en los filmes.
Concluyó que: “Analizamos películas que hablan tanto del Porfiriato como de la Revolución Mexicana para compararlo con la actualidad e involucramos también a los jóvenes de la TAE de Protección Civil ya que los jóvenes que toman esta Trayectoria son quienes nos auxiliaron a remarcar las medidas que debemos respetar para un desplazamiento ordenado del plantel a la sala de cine ubicada en la Plaza Lomas de Tonalá”.